
El Festival ratificó la incorporación de dos nuevas escuelas
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Las utilidades de la última edición fueron 16 veces superiores a las del 2024. Las 22 escuelas reciben este año entre 10 y 95 millones cada una.
Festival 202516 de mayo de 2025La Asociación de Cooperadoras Escolares vivió una gran fiesta para recibir el 60º Aniversario de la creación con el anuncio de utilidades récord para 22 escuelas de la región.
El total a distribuir es de casi 2,2 mil millones de pesos, 16 veces más que las utilidades del 2024.
Una de las causas de semejante diferencia es la inflación: las ganancias del penúltimo Festival fueron “comidas” por la variación de precios que hubo entre noviembre del 2023 y marzo del 2024, justo en el cambio de gobierno nacional.
En esa oportunidad, la Asamblea decidió usar reservas para que las escuelas reciban 200 millones de pesos.
Esta vez, el presupuesto de egresos no varió y los ingresos fueron extraordinarios por las 210 mil entradas vendidas, publicidades y concesiones que le permitieron al Festival llegar a un monto que ni el más optimista imaginó.
Las escuelas recibieron entre 10 millones de pesos (las nuevas: Coronel Pringles de Sinsacate y PROA de Colonia Caroya) hasta 95 millones, como el caso del Ipem 272 Sarmiento por ser el de mayor matrícula.
La velada esperando el 60º Aniversario fue una fiesta en la que hubo homenajes a ex presidentes, a medios de prensa y a muchas personas que hacen el Festival.
A la medianoche, el Chaqueño Palavecino y el Presidente de la Asociación, Dra. Juan López, cantaron el “Feliz Cumpleaños” para redondear una jornada que quedará en el recuerdo de los presentes.
El cantor salteño fue el protagonista de la fiesta, que terminó pasada la una de la madrugada.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.
El Centro Educativo República de Italia y el Instituto Especial Niño Jesús presentaron toda la documentación y fueron aceptados por al Asociación de Cooperadoras Escolares. Ahora Colonia Caroya tiene 12 establecimientos dentro de la organización de la fiesta gaucha.
En lo que se ve como un gran logro, desde la Comisión Organizadora se mostraron más que satisfechos con la convocatoria y más de 400 mil personas visitaron la ciudad.
Los jinetes se consagraron en la categoria de Bastos con Encimera Lisa, Gurupa Sureña y Crina Limpia respectivamente en el 59º Festival de Doma y Folklore.
El Festival de Doma y Folklore entregó las premiaciones y distinciones tanto en lo artístico musical como también en el campo de la jineteada. Además Matías Rojas fue la revelación de la edición 59º.
Una explosión de sensaciones que mezcló chaya, balada y cuarteto hizo vibrar a Jesús María en la jornada de “Color y Coraje”.
Más de 12 mil personas, fueron testigos de una noche de carnaval y cuarteto pleno en Jesús María 2025.
Sobre el cierre de la noche, unas 12 mil personas habían ingresado al Anfiteatro, manteniendo la línea de tres jornadas con concurrencia por encima de los 10 mil espectadores.
Será este sábado 19 de julio de 10 a 20. Más de 30 comercios y artistas plásticos locales ofrecerán promociones y propuestas en una feria urbana pensada para disfrutar del centro de la ciudad.
Con el impulso de AIGER y Campus Norte de la UNC, esta convocatoria gratuita busca promover competencias tecnológicas en la región. Los cursos, con certificación oficial, están destinados a personas de 16 a 60 años.
Al edil Matías Roldán le descontaron la dieta por faltar dos semanas y la decisión encendió la reacción opositora y las acusaciones por las anteriores inasistencias sin castigo.
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
El joven caroyense, de 19 años, compitió en Chile hace una semana y logró la medalla de plata en su categoría. En nuestros estudios nos contó sobre la disciplina.