
La caroyense fue seleccionada como la representante argentina en el certamen internacional “Mejor Diseñador del Mundo”, que se realizará en Madrid en junio de 2026.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
En la víspera de la procesión a la Virgen del Monserrat, la escritora e historiadora local recordó las historias que le contaron sobre la epidemia de 1887. El sufrimiento de las familias. El enojo con el enfermero enviado por Córdoba. El trabajo de los sepultureros. La importancia de José Bonoris.
Colonia Caroya01 de febrero de 2017
La historiadora y escritora caroyense Martha Canale visitó esta mañana Radio Comunicar para contar las historias de la epidemia del cólera que azotó Colonia Caroya en 1887 y que incluso provocó la muerte de su bisabuela.
Gran parte de los testimonios que fue escuchando durante su vida están plasmados en el libro "Fare l´América", publicado en el año 2001.
Su nono, Nicolás Canale, era el sepulturero y junto a otros tres hombres se encargaban de cavar las tumbas para enterrar inmediatamente a las personas que fallecían por la terrible enfermedad.
Incluso, se conocen casos de personas que fueron enterradas en estado cataléptico (no estaban muertas biológicamente, pero yacían inmóviles en sus catres) y ante la menor sospecha de haberse apagado sus signos vitales, los sepultaban para que el virus del cólera no contagiara al resto de la familia.
La mayoría de los casos ocurrió entre diciembre de 1886 y enero de 1887. Se cree que el cólera llegó desde países limítrofes.
En aquellas épocas, el Gobernador mandó a Caroya a un estudiante de medicina que les daba un brevaje a los enfermos, pero estos morían a las pocas horas.
Algunos sospechaban que había una orden de acelerar la muerte para que la enfermedad no siga expandiéndose en un pueblo que recién se estaba gestando.
Los propios colonos veían eso y Martha es contundente: "Lo sacaron del pueblo a los patadones".
Fue entonces que el Pbro. José Bonoris, sacerdote friulano enviado especialmente por pedido de los colonos, convocó a todos para una jornada de plegarias y oraciones en la Estancia de Caroya, donde estaban la imagen de la Virgen del Monserrat.
"Vengan todos, solo se queda uno a cuidar a los enfermos graves", fue el pedido del Cura.
Después de una manifestación de fe -la más importante de la historia de la Colonia- el milagro se produjo: los enfermos habían sanado y ya nunca más hubo casos de cólera en Caroya.
Por eso, los colonos prometieron sacar en procesión a la Virgen en la próxima fiesta Mariana. El 2 de febrero, una semana después del milagro, es el día de la Virgen de la Candelaria. Esa fecha fue usada para cumplir la promesa que ya tiene 130 años.

La caroyense fue seleccionada como la representante argentina en el certamen internacional “Mejor Diseñador del Mundo”, que se realizará en Madrid en junio de 2026.

A través del Instituto Zarela Moyano de Toledo llega esta propuesta terciaria que comenzará en abril del 2026 en las instalaciones de la escuela PROA, con modalidad virtual y presencial. Las pre-inscripciones están abiertas.

Desde el viernes y hasta el lunes hay numerosas propuestas. Se destacan la Feria Expo Retro, el certamen Pre-Chacarera, el Encuentro Nacional de Fútbol Infantil y el ensamble de la Escuela de Música.

Tras los siniestros del pasado fin de semana, el edil Matías Roldán dijo que "en la ciudad falta un equipo serio que trate la seguridad vial".

Fue al mediodía en una vivienda de calle 40. El bebé nació con 3,8 kilos y está en buen estado de salud. Trabajaron, además, médicos del AMI.

Ocurrió entre calles 17 y 18 en la mañana de este sábado. El vehículo perdió el paragolpes en el lugar del siniestro.

fue en una Misa presidida por el Cardenal Ángel Rossi. El depósito de las cenizas de los difuntos se realizará el primer viernes de cada mes, de acuerdo al protocolo.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Quedaría inaugurada en los primeros días de diciembre. Ubicada sobre la Ruta E66, reemplazará a la actual estructura y permitirá operar servicios de corta, media y larga distancia.

Estuvo siete días en terapia intensiva y ahora debe esperar un mes para que la obra social APROSS le envíe las prótesis que necesita. "Salió creyendo que estaba jugando al rally, me atropelló, me podría haber matado y siguió", dijo sobre la responsable de los siniestros.

Desde el viernes y hasta el lunes hay numerosas propuestas. Se destacan la Feria Expo Retro, el certamen Pre-Chacarera, el Encuentro Nacional de Fútbol Infantil y el ensamble de la Escuela de Música.

A través del Instituto Zarela Moyano de Toledo llega esta propuesta terciaria que comenzará en abril del 2026 en las instalaciones de la escuela PROA, con modalidad virtual y presencial. Las pre-inscripciones están abiertas.

La caroyense fue seleccionada como la representante argentina en el certamen internacional “Mejor Diseñador del Mundo”, que se realizará en Madrid en junio de 2026.