
Bochas completó la fase regular de la Liga Federal accediendo a playoffs interconferencia
Logró el pase directo al quedar segundo en su grupo, por detrás de El Ceibo. Hubo siete victorias en 10 partidos para el plantel de Cristian Colli.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Se definieron los campeones de la Jineteada 2016: Cristian Jacobo, Entre Rios, en Crina; Jose Marti, San Juan, en Gurupa; y Alejandro Cruz Ramos, La Pampa en Bastos. Los tres se consagran en Jesus Maria por primera vez.
Deportes18 de enero de 2016Para la décima y última fecha del campeonato, la organización decidió que las montas que se ubicaban entre la primera y la duodécima posición salieran luego del clarín, recién entrada la transmisión televisiva.
Bastos daba el puntapié inicial. Alejandro Cruz Ramos largaba primero. Salía dos puntos arriba, y con su última monta, pudo impedir el tricampeonato de Néstor Adrián Fernández.
Ramos dio una demostración de coraje en la Tera de Piccione, ante una multitud efervescente y expectante de la definición.
Salió del palo uno y exhibió todo tipo de corcovos sobre la tribuna. Festejo contenido, ya que todavía debía montar Néstor Fernández.
Su escolta y campeón reinante buscó todo el tiempo al Pamperito de Enzo Vega. Se fueron hacia el palco de las delegaciones, y el jinete hizo lo que el reservado le dejó. Puntos y la posibilidad del “Tri” que quedó en el camino.
8.33 puntos para Ramos y 8 para Fernández. Primera vez jugando en Jesús María, y vaya debut.
Ramos obtiene su primer título, tal como lo hizo Alfredo, su padre, en 2001 en Gurupa.
“Veníamos palo y palo con Fernández. Hay que felicitarlo a él porque no se cayó ni una sola noche. Por suerte este año se me pudo dar a mi”, dijo el flamante consagrado en conferencia de prensa.
CAMPEÓN CUYANO
José Martí (San Juan) y Luis Prátula (Jesús María) llegaban cabeza a cabeza. 66 centécimas cuando se entregaron los puntajes de la novena fecha. El sorteo les deparó una coincidencia: primero salió el sanjuanino en el Piquetero y luego el campeón 2015 en la Tuerca.
La monta del cuyano fue de mayor a menor: arrancó con varios corcovos para luego quedar estancado sobre la popular a poco de sonar la campana.
Prátula parecía tener servida la posibilidad del “Bi”, pero la fortuna no estuvo de su lado: la Tuerca resultó un animal complicado, al cual pudo sacarle poco provecho. Mucho menos del que le sacó Martí al Piquetero.
No obstante, fue tal la similitud entre ambas actuaciones que todo quedaba en lo que determinase el jurado.
Finalmente, Martí sacó 6.66 puntos y Prátula 5. Un punto exacto la ventaja final para el joven de 18 años, arrebatándole la corona al de Tres Arroyos.
De esta manera, Martí se convierte en otro debutante en lo que se refiere a títulos en Jesús María. Al igual que Ramos, con quien compartirá delegación en 2017, José se crío entre bravos jinetes: su padre supo ser delegado.
JACOBO, BIEN DEFENDIDO
Pegó un salto de alegría ni bien había sido rescatado por los apadrinadores. Oscar Lucero sentía que había cumplido con las expectativas. Se sentía ganador, ovacionado por una marea de gente que colmaba las gradas del José Hernández.
No importaba el hecho de que Cristian Jacobo todavía debía salir en el Chasque de Piccione: la presión era para el entrerriano, y la satisfacción del jinete de Santa Cruz.
Lucero brilló en la Esperanza de Tolosa, dejándole la vara bien alta a Jacobo.
A la hora de salir del palenque, fue buena la defensa de quien llegaba como líder a 2.65 unidades. Sí bien no brilló, supo responder a la presión que significaba la majestuosa monta de Lucero.
Antes, todo el reconocimiento fue para el mejor jinete foráneo del Festival, Luis Nery Barboza. No sumó puntos, pero la bravura de subirse dos veces de la Bachata de Daneo puso en vilo a todos los espectadores.
La deliberación de jurado: 7.33 para Lucero y 7 para Jacobo, quien terminó primero en el acumulado.
“No sentí ninguna presión. Salícon toda la adrenalina, monté y pude quedar primero”, reconocía luego el hombre de la provincia mesopotámica.
Jacobo defendió el liderazgo hasta la última fecha. Se vuelve a Entre Ríos con un título bajo el brazo.
Vuelta de honor para Ramos, Martí y Jacobo. Serán embajadores de nuestra tierra, volviendo a sus hogares con la satisfacción de haberse consagrado en la “meca” de la jineteada argentina.
La Tropilla ganadora resulto ser “El Lamento Del Gauchaje” de Perret José Luis que baja de los pagos de Capivara, Santa Fe.
José Antunez (Uruguay, Bastos), Luis Prátula (Argentina, Gurupa) y Luis Barboza (Uruguay, Crina) se consagraron campeones en la categoría internacional.
CAMPEONES EN CONFERENCIA
Los campeones primerizos en Jesús María se mostraron felices al lograr el máximo premio, pero más allá de esto, el poder terminar sanos y así regresar al hogar.
Saber que durante un año van a representar a Jesús María en todo el país los llena de expectativas y ansiedad.
Ellos ya son “ídolos” y son reconocidos por sus pares con mucho respeto y admiración.
…”Ni si quiera sé que hacer con el premio porque nunca pensé ganar”… Cristian Jacobo (Crina).
...”Tengo dieciocho años y aunque soy joven me siento feliz de representar este festival que es el sueño de todo jinete”… José Marti (Gurupa).
…”Es el primer año que vengo y no me esperaba estar acá, siendo campeón”… Cruz Ramos (Bastos).
Logró el pase directo al quedar segundo en su grupo, por detrás de El Ceibo. Hubo siete victorias en 10 partidos para el plantel de Cristian Colli.
El puntano se llevó el triunfo en Jesús María entre los binomios que compitieron por la segunda fecha del certamen nacional. En tanto, el piloto local, en Clase RC-MR, ganó la segunda carrera del calendario y es líder en las posiciones.
El piloto paraguayo le arrebató el liderazgo a su compatriota Fabrizio Zaldivar en el último tramo de la carrera y consiguió su primer triunfo en Argentina.
La organización publicó el listado de pilotos que recorrerán los caminos de la región en la competencia del próximo fin de semana. Hay nueve binomios locales entre los inscriptos.
El predio del Festival de Doma y Folklore se habilitará al público el viernes 11 desde las 17:15. Pasadas las 19:30 pasarán las máquinas por el campo de la doma. La entrada será la donación de alimentos y/o útiles.
Los organizadores, pilotos y las autoridades municipales anunciaron detalles de la competencia que se desarrollará del 11 al 13 de abril.
Venció a Almafuerte en Las Varillas por 71 a 68 con una gran actuación de Julián Garate. El lunes 17 será el primer juego de local.
El evento se llevará a cabo del 11 al 13 de abril y volverá a posicionar a la ciudad como un referente internacional en el mundo del rally.
El receso comenzó con la Fiesta del Codeguín y el Pignarûl. Hasta fin de mes habrá propuestas de cine, teatro, títeres, circo, talleres y fiestas para toda la familia.
Un total de 19 proyectos presentados por vecinos estarán en la etapa de elección de la gente en sus tres ítems. Las propuestas fueron analizadas por el equipo técnico interdisciplinario para determinar la viabilidad.
Será el acto oficial de la Provincia de Córdoba, que implica un inédito operativo previo en el Lote XV. Se esperan 15 mil personas este miércoles. La ciudad no organizará la Velada Patria de esta noche.
Con la canción "Soy cordobés" logró que dos de los jurados se dieran vuelta. El cantante local tendrá próximas intervenciones en el reality de Telefé.
Más de 4 mil personas desfilaron en la fiesta patria organizada por el Gobierno de Córdoba. En esta nota, el video con las dos horas y media que duró el acto.