
Fin de semana en Jesús María: Mercadillo, coro y el regreso del NortComic
La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
El 28 de septiembre de 1873, Don Pío León elevó al Ministerio de Instrucción Pública de la Nación los planos y notas para la aprobación del asentamiento urbano. Se iba a bautizar como Villa Primera pero cuando se inauguró el ferrocarril, a la estación le impusieron el nombre Jesús María.
Jesús María28 de septiembre de 2018Existe abundante bibliografia en la que se consigna que la presencia de los nativos, en la zona que hoy constituye Jesús Maria, data desde hace, aproximadamente, ocho mil años.
No obstante, el punto de partida se encuentra en la cesión de una merced de tierra al encomendero español Pedro de Deza por parte de Lorenzo Suarez de Figueroa, en el año 1575.
Tras la muerte de Deza, la propiedad pasa por varias manos hasta que en el año 1618, concretamente el 15 de enero, los jesuitas compran al Alférez Real, Don Gaspar de Quevedo, la Estancia Guanusacate, a la que dan el nombre de Jesús Maria.
La orden comienza con las construcción del convento y de la iglesia, además de utilizar las tierras para la explotación agrícola que le serviría para sostener el funcionamiento de sus centros de formación.
Cuando todavía no se concluyeron las obras, el rey Carlos III, ordena la expulsión de los jesuitas de todas las posesiones en América, en el año 1767.
Las propiedades que pertenecieron a la Compañia de Jesús, pasan a depender a la Junta de Temporalidades, entidad formada con el objeto de inventariar y luego rematar las propiedades públicamente.
En 1775 la Estancia Jesús Maria, cuyas tierras se ubican en dos departamentos: Totoral y Anejos Norte, son adquiridas por el señor Félix Correa de Larrea quedando, al morir éste, para sus herederos hasta que en el año 1863, Pio León compra una gran parte de las mismas.
Ciudadano paraguayo que desde hace tiempo vivía en la región y se casó con una cordobesa, Doña Saturnina Berrotarán, se desempeña como autoridad en el departamento Totoral.
Para 1868 la construcción de la vía férrea entre Córdoba y Tucumán lleva a Pío León a lotear los terrenos que se encuentran adyacentes al camino de hierro y para cumplimentar esta idea, encarga los trabajos correspondientes a la misma empresa que construye el ferrocarril: Telfener y CIA.
Don Pio León envía al Gobernador de la Provincia de Córdoba, Don Juan Antonio Alvarez, una carta comunicándole el propósito “de fundar una Villa, entre mi Estancia de Campo Jesús Maria y el Establecimiento Caroya, sobre la Estación del Ferrocarril a Tucumán. He practicado la delineación del caso y levantado el plano correspondiente al efecto que acompaño a S.S.”
En septiembre de 1873 el loteo está listo y comienza a venderse de a cuatro lotes por manzana, momento en el que nace una nueva población en terrenos de la Estancia Jesús Maria, ubicado sobre la margen derecha del río.
El 26 de octubre de 1875, Jesús María recibe la visita del Presidente de la Nación, Nicolás Avellaneda, y es agasajado con un almuerzo que se lleva a cabo bajo los nogales de la Estancia. En uno de esos árboles, once años después, otro ilustre visitante, Domingo Faustino Sarmiento, grabó sus iniciales.
Así comienza a desarrollarse la que es hoy la más importante ciudad del norte de Córdoba y Capital del Departamento Colón.
Fuente: www.jesusmaria.gov.ar
La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.
Costó un millón de dólares y es el único en todo el Norte de Córdoba. Obtiene imágenes hasta 16 veces más rápidas que los métodos tradicionales, con mayor precisión diagnóstica y confort para el paciente.
Se recibieron 126 propuestas. La ganadora, creada por Martín Del Fabro, fue elegida por un jurado integrado por autoridades, tribunos de cuentas, concejales y vecinos.
Se realizará este sábado 4 y domingo 5 de octubre en Doña Pipa de Jesús María. Será una propuesta cultural y gastronómica para disfrutar en familia y amigos, con entrada gratuita. Actuarán Los Herrera, Paquito Ocaño, Duo Coplanacu, entre otros.
En la plaza del fundador se entregaron las tradicionales distinciones a vecinos e instituciones en cinco rubros: Educativo, Social, Profesional, Artístico y Deportivo.
Como primer etapa, comenzará en el barrio Santa Elena y se ampliará gradualmente a otros sectores de la ciudad. La iniciativa busca mejorar el cuidado animal y controlar la población canina.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Los dos clubes caroyenses empezarán el domingo 19 a disputar el certamen nacional. Están en la Zona 6 de la Región Centro junto a Universitario de Córdoba y a Ilusión del Norte de Sebastián Elcano.
Tenía 80 años. Fue mandatario municipal entre 2007 y 2011. Además fue Presidente del Festival de Doma y Folklore.
Durante su gestión se creó el Ipet 412 Nicolás Avellaneda, como anexo del Ipetym 69 de Jesús María. Hace 11 meses, en el acto de imposición de nombre del colegio entrevistamos por última vez al ex Intendente.
Según informó el abogado de los demandantes, es una cifra de 275 millones de pesos. Es por el hecho que quemó 2500 hectáreas desde el basural de Colonia Caroya hasta General Paz.
Se enfrentarán por la primera fecha del grupo 6 de la Región Centro este domingo a las 18 en el Lote XV. Los dos equipos se reforzaron para esta competencia nacional.