
La Cooperativa informó el incremento al Concejo Deliberante. La nueva tarifa se aplicó en junio. El consumo mínimo mensual (hasta 15m3) ahora es de 12.415 pesos sin IVA.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Cumplieron 70 años de casados, tienen tres hijos, 12 nietos y 16 bisnietos. Ella era de Córdoba, se conocieron en la Estancia La Paz, se casaron en Ascochinga y vivieron en Tinoco, ¡pero los caroyenses les debemos tanto por todo lo que hicieron!
Colonia Caroya06 de noviembre de 2020No pasó desapercibida la fecha, pese a la pandemia y a que la salud de ambos no es la misma que hace dos o tres años.
Julio Romanutti (96) y María Ester Prosdócimo (94) –más conocida como “Pocha”- cumplieron 70 años de casados y para la familia es un gran orgullo contar la historia de ambos.
Don Julio nació el 31 de diciembre de 1923. Hijo de Nicolás y nieto del ex Intendente caroyense José Romanutti. Su madre, María Elisa Malnis. Tenía seis hermanos.
Doña “Pocha” llegó al mundo el 2 de enero de 1926 en Villa Corina, Córdoba. Tenía tres hermanos menores.
Él, ya con 25 años, tenía novia en la Colonia. Ella, dos años menor, ayudaba en las tareas de la Estancia La Paz, donde sus familiares trabajaban.
Los parientes en común entre ambos y las visitas a ese histórico lugar de nuestra región, hicieron que se conocieran. Él dejó a su novia y apostó todo por la “Pocha”.
Dos años después, llegó a la casa de los padres de María Ester a pedir la mano de su prometida.
Encaró al papá, Luis Antonio Prosdócimo, pero este le dijo: “Probá con la madre –Rosa Spaccesi-, a ver si tenés más suerte”.
Tras la autorización de los padres de ella, Julio y “Pocha” se casaron el 28 de octubre de 1950 en la iglesia de Ascochinga.
“No hubo fiesta porque el papá de Julio estaba muy enfermo. Se hizo una reunión íntima y se fueron a vivir al campo”, nos cuentan los hijos.
En un campo antes de llegar a Tinoco vivieron 15 años. Allí nacieron Mónica (1951), Julio (1953) y Elba (1955), hasta que en 1965 se vienen a Colonia Caroya, donde empezaron su fuerte actividad social.
Previamente, Don Julio había sido convocado para integrar una comisión comunal en Tinoco, donde estuvo al frente durante muchos años logrando llevar los servicios básicos al pueblo y lograr la escrituración de las propiedades de los alrededores.
Él fue productor ganadero por excelencia, radical practicante, integrante de la comisión del Festival de Doma y Folklore en sus primeros años, de la Sociedad Rural de Jesús María, del Centro de Jubilados, del Bochas Sport Club, de la Cooperadora Policial y del Conjunto Pericón.
Ella, aunque con menor presencia institucional, tiene dentro de su historia el haber integrado el grupo de mujeres que salió a hacer el censo histórico que permitió la apertura del primer colegio secundario de Colonia Caroya, la Escuela Superior de Comercio “Pbro. José Bonoris”, en 1969.
Julio y Pocha actualmente tienen 12 nietos y 16 bisnietos.
La Cooperativa informó el incremento al Concejo Deliberante. La nueva tarifa se aplicó en junio. El consumo mínimo mensual (hasta 15m3) ahora es de 12.415 pesos sin IVA.
Con el mismo formato del año pasado -carpa en Plaza Nicolás Avellaneda-, el evento se realizará el sábado 16 y domingo 17 de agosto.
El joven caroyense, de 19 años, compitió en Chile hace una semana y logró la medalla de plata en su categoría. En nuestros estudios nos contó sobre la disciplina.
Aunque la elección de las propuestas se habilitó desde la web de la Municipalidad, también habrá urnas para el PP de Personas Mayores.
Más de 4 mil personas desfilaron en la fiesta patria organizada por el Gobierno de Córdoba. En esta nota, el video con las dos horas y media que duró el acto.
Será el acto oficial de la Provincia de Córdoba, que implica un inédito operativo previo en el Lote XV. Se esperan 15 mil personas este miércoles. La ciudad no organizará la Velada Patria de esta noche.
Un total de 19 proyectos presentados por vecinos estarán en la etapa de elección de la gente en sus tres ítems. Las propuestas fueron analizadas por el equipo técnico interdisciplinario para determinar la viabilidad.
El receso comenzó con la Fiesta del Codeguín y el Pignarûl. Hasta fin de mes habrá propuestas de cine, teatro, títeres, circo, talleres y fiestas para toda la familia.
Al edil Matías Roldán le descontaron la dieta por faltar dos semanas y la decisión encendió la reacción opositora y las acusaciones por las anteriores inasistencias sin castigo.
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
El joven caroyense, de 19 años, compitió en Chile hace una semana y logró la medalla de plata en su categoría. En nuestros estudios nos contó sobre la disciplina.
Con el mismo formato del año pasado -carpa en Plaza Nicolás Avellaneda-, el evento se realizará el sábado 16 y domingo 17 de agosto.
La Cooperativa informó el incremento al Concejo Deliberante. La nueva tarifa se aplicó en junio. El consumo mínimo mensual (hasta 15m3) ahora es de 12.415 pesos sin IVA.