
Lorena Londero fue elegida Emprendedora del Año en la Expo de la Rural
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Cumplieron 70 años de casados, tienen tres hijos, 12 nietos y 16 bisnietos. Ella era de Córdoba, se conocieron en la Estancia La Paz, se casaron en Ascochinga y vivieron en Tinoco, ¡pero los caroyenses les debemos tanto por todo lo que hicieron!
Colonia Caroya06 de noviembre de 2020No pasó desapercibida la fecha, pese a la pandemia y a que la salud de ambos no es la misma que hace dos o tres años.
Julio Romanutti (96) y María Ester Prosdócimo (94) –más conocida como “Pocha”- cumplieron 70 años de casados y para la familia es un gran orgullo contar la historia de ambos.
Don Julio nació el 31 de diciembre de 1923. Hijo de Nicolás y nieto del ex Intendente caroyense José Romanutti. Su madre, María Elisa Malnis. Tenía seis hermanos.
Doña “Pocha” llegó al mundo el 2 de enero de 1926 en Villa Corina, Córdoba. Tenía tres hermanos menores.
Él, ya con 25 años, tenía novia en la Colonia. Ella, dos años menor, ayudaba en las tareas de la Estancia La Paz, donde sus familiares trabajaban.
Los parientes en común entre ambos y las visitas a ese histórico lugar de nuestra región, hicieron que se conocieran. Él dejó a su novia y apostó todo por la “Pocha”.
Dos años después, llegó a la casa de los padres de María Ester a pedir la mano de su prometida.
Encaró al papá, Luis Antonio Prosdócimo, pero este le dijo: “Probá con la madre –Rosa Spaccesi-, a ver si tenés más suerte”.
Tras la autorización de los padres de ella, Julio y “Pocha” se casaron el 28 de octubre de 1950 en la iglesia de Ascochinga.
“No hubo fiesta porque el papá de Julio estaba muy enfermo. Se hizo una reunión íntima y se fueron a vivir al campo”, nos cuentan los hijos.
En un campo antes de llegar a Tinoco vivieron 15 años. Allí nacieron Mónica (1951), Julio (1953) y Elba (1955), hasta que en 1965 se vienen a Colonia Caroya, donde empezaron su fuerte actividad social.
Previamente, Don Julio había sido convocado para integrar una comisión comunal en Tinoco, donde estuvo al frente durante muchos años logrando llevar los servicios básicos al pueblo y lograr la escrituración de las propiedades de los alrededores.
Él fue productor ganadero por excelencia, radical practicante, integrante de la comisión del Festival de Doma y Folklore en sus primeros años, de la Sociedad Rural de Jesús María, del Centro de Jubilados, del Bochas Sport Club, de la Cooperadora Policial y del Conjunto Pericón.
Ella, aunque con menor presencia institucional, tiene dentro de su historia el haber integrado el grupo de mujeres que salió a hacer el censo histórico que permitió la apertura del primer colegio secundario de Colonia Caroya, la Escuela Superior de Comercio “Pbro. José Bonoris”, en 1969.
Julio y Pocha actualmente tienen 12 nietos y 16 bisnietos.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
El espacio educativo que funciona en Tronco Pozo anunció que en 2026 inaugurará el primer año de secundaria. Además, iniciaron la construcción del nuevo edificio para el nivel inicial.
Son de la especialidad Arte Multimedia y programaron en pantalla una modalidad virtual del tradicional juego caroyense.
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Hasta el 22 de septiembre, vecinos e instituciones de la ciudad podrán presentar su propuesta en el edificio central de la Municipalidad. Conocé todos los requisitos para hacerlo.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.