
Lorena Londero fue elegida Emprendedora del Año en la Expo de la Rural
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
A poco más de un mes del inicio del ciclo lectivo 2021, los funcionarios empezaron las reuniones con los directivos de escuelas de nivel primario y medio para analizar las posibilidades de dar clases presenciales.
Colonia Caroya26 de enero de 2021A partir de las definiciones tomadas por el Gobierno de Córdoba, respecto de que el ciclo lectivo 2021 se iniciará con una modalidad mixta entre virtualidad y presencialidad progresiva, la Municipalidad de Colonia Caroya ya está trabajando para hacer posible ese formato en las escuelas y colegios de la ciudad.
La secretaria de Gobierno, Paola Nanini, y el titular de la Universidad Popular, Javier Bornancini, tomaron contacto con directivos y docentes para empezar a coordinar la logística y las necesidades que surgirán para aplicar protocolos de prevención frente al Covid 19.
“La vuelta a las aulas es muy importante para afianzar la educación en todos los niveles, pero tenemos que hacerlo de la manera más prolija y segura para todos. Por eso, como municipio, nos involucramos decididamente en el trabajo coordinado con toda la comunidad educativa”, señaló Nanini.
A su vez, Bornancini explicó que se analiza cada caso en particular: "No es lo misma la situación en el Ipet 412 que tiene espacios reducidos y son centenares de alumnos, que la de la Escuela PROA, que tiene apenas dos cursos habilitados".
Vale recordar que el Gobierno provincial estableció que el ciclo lectivo comenzará en Córdoba, para la mayoría de estudiantes, el 1 de marzo. De todos modos, las aulas se abrirán el 19 de febrero para el último año de la primaria y el sexto año de la secundaria.
Por otra parte, en la logística previa también hay que considerar que se prevé vacunar durante febrero a todos los docentes.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
El espacio educativo que funciona en Tronco Pozo anunció que en 2026 inaugurará el primer año de secundaria. Además, iniciaron la construcción del nuevo edificio para el nivel inicial.
Son de la especialidad Arte Multimedia y programaron en pantalla una modalidad virtual del tradicional juego caroyense.
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Hasta el 22 de septiembre, vecinos e instituciones de la ciudad podrán presentar su propuesta en el edificio central de la Municipalidad. Conocé todos los requisitos para hacerlo.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.