Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.                                            Descargas App

Click Aquí                                                                  Click AquíAñadir un título (1)

La familia de Azul denunció a una obra social por discriminar a la niña ante su discapacidad

Tras varios meses de rechazar a la pequeña de un año y medio por tener Síndrome de Williams, ahora SIPSSA ofreció afiliarla por un costo muy superior a lo que cobra a otras personas sin su condición. La denuncia fue presentada ante el INADI.

Colonia Caroya03 de julio de 2021Giuliana BrolloGiuliana Brollo
multimedia.miniatura.b59442c1fc368316.6d617263656c6120676f646f792d686f727a5f6d696e6961747572612e6a7067

Tras varios meses de lucha, la obra social SIPSSA sigue poniendo trabas en la cobertura médica de Azul, una nena de un año y medio que tiene Síndrome de Williams. 

El primer desafío para los papás fue conseguir un trabajo formal que le permitiera acceder al servicio que la nena requería.

Cuando lo lograron, hicieron el trámite de afiliación y se dieron con la triste noticia de que su hija había sido rechazada porque necesitaba un tratamiento especial por su enfermedad.  

La familia no se quedó de brazos cruzados. Volvieron a insistir e iniciaron un proceso que llevó varios meses de trámites y de intervención de un abogado que defiende los derechos de Azul. 

Hace unos días SIPSSA llamó a los padres aceptando finalmente la afiliación de la niña pero fijando una cuota mensual mucho más alta de lo que pagan otras familias. 

¿Por qué esa diferencia? 

Marcela, la mamá de Azul, señaló que SIPSSA quiere cobrarles 19 mil pesos por la cobertura de su marido y de la pequeña, un monto muy alejado de lo que suelen cobrar en otros casos.  

"Yo llamé a la obra social y pregunté cuales serían los costos para una familia sin discapacidad y nada que ver con lo que me quieren cobrar a mi. Lo que hacen es un delito. Ella no debería pagar nada porque hay una ley que la ampara", aseguró Marcela a Radio Comunicar. 

La familia presentó una denuncia ante el INADI por discriminación. 

La Ley Nacional 24.901 sobre prestaciones por discapacidad, establece que las personas con discapacidad tienen derecho a recibir prestaciones para garantizar su bienestar y su inclusión y que las obras sociales y prepagas deben cubrir esas prestaciones. 

Te puede interesar
club san martin

El Club San Martín cumple 75 años

Ariel Roggio
Colonia Caroya07 de mayo de 2025

Fue fundado en 1950 por la fusión de Defensores de Banfield y El Porvenir de Puesto Viejo. El nombre es homenaje al Padre de la Patria ya que en ese año se cumplía el centenario de su fallecimiento.

WhatsApp Image 2025-04-30 at 12.27.11

Paola Nanini anunció cambios en su Gabinete

Ariel Roggio
Colonia Caroya01 de mayo de 2025

Tras un año y medio de gestión, decidió unificar Secretarías y reducirlas a cuatro. César Seculini pasa a ser el nuevo responsable de Gobierno y Jefatura de Gabinete. Tercer ciclo para Ariel Marcuzzi, que vuelve a Servicios Públicos.

Lo más visto