
Fin de semana en Jesús María: Mercadillo, coro y el regreso del NortComic
La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
Habrá más de 1500 agentes trabajando en protocolos sanitarios, de seguridad y limpieza en inmediaciones al Anfiteatro y toda la ciudad. Habilitarán cuatro centros de testeos y dos puntos de vacunación Covid.
Jesús María04 de enero de 2022
Giuliana Brollo
La Municipalidad de Jesús María ya puso en marcha el gran operativo que brinda servicios a entre 20 mil y 50 mil personas por día, comerciantes y vecinos durante las 12 jornadas del Festival Nacional de Doma y Folklore.
Durante las 24 horas más de 1500 agentes trabajan para garantizar las condiciones sanitarias, de seguridad y limpieza en toda la ciudad y puntualmente en las 16 manzanas que rodean al Anfiteatro José Hernández.
La coordinación está a cargo de la Municipalidad, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Municipal, a cargo de Defensa Civil (COE), y cuenta con la participación de las distintas áreas municipales (Salud, Comercio, Defensa Civil, Guardia Urbana Municipal, Servicios Públicos, Cultura y Turismo, entre otras); la Junta de Defensa Civil de Jesús María; el Hospital Regional Vicente Agüero; la Policía de la Provincia de Córdoba; ETAC; ministerios de Seguridad, Salud y de la Mujer de la Provincia de Córdoba; Gendarmería Nacional; Bomberos Voluntarios; GEER; Cruz Roja; Facultad de Ciencias Médicas de la U.N.C. y empresas privadas de emergencia, entre otros.
Con la premisa de disfrutar de un “Festival Seguro”, la Municipalidad pone a disposición una gran sistema de atención de la salud en un contexto atravesado por la pandemia donde agentes de salud brindarán atención a vecinos y turistas.
Cuatro puestos de testeos, hisopados y detección temprana de Covid-19
Centros de Vacunación
También, se activan dos puntos de vacunación para todas las personas que necesiten completar su esquema de inmunización Covid-19. La atención en estos lugares es sin turno y por orden de llegada.
Exigencias sanitarias
-Todas las personas que trabajan y están involucradas en el Operativo Festival cuentan con esquema completo de inmunización (se exigen dos dosis aplicadas).
-A quienes tengan un puesto, se les pide contar con un equipo alternativo para que el comercio pueda seguir funcionando si se detecta un caso positivo de Covid-19.
-A los vecinos y turistas que ingresan al Anfiteatro José Hernández, se les exigirá el pase sanitario o carnet de vacunación. La condición es tener la segunda dosis aplicada hasta 15 días antes del inicio de la fiesta gaucha para garantizar la efectividad de los anticuerpos.
-A los turistas que llegan a la ciudad se les pide traer un test negativo para garantizar que todas las personas que ingresan, no representan un riesgo para el resto. carnet turista
-Se exige en todo momento el cumplimiento de las medidas básicas de prevención: uso de barbijo, higiene de manos y no compartir elementos.

La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.

Costó un millón de dólares y es el único en todo el Norte de Córdoba. Obtiene imágenes hasta 16 veces más rápidas que los métodos tradicionales, con mayor precisión diagnóstica y confort para el paciente.

Se recibieron 126 propuestas. La ganadora, creada por Martín Del Fabro, fue elegida por un jurado integrado por autoridades, tribunos de cuentas, concejales y vecinos.

Se realizará este sábado 4 y domingo 5 de octubre en Doña Pipa de Jesús María. Será una propuesta cultural y gastronómica para disfrutar en familia y amigos, con entrada gratuita. Actuarán Los Herrera, Paquito Ocaño, Duo Coplanacu, entre otros.

En la plaza del fundador se entregaron las tradicionales distinciones a vecinos e instituciones en cinco rubros: Educativo, Social, Profesional, Artístico y Deportivo.

Como primer etapa, comenzará en el barrio Santa Elena y se ampliará gradualmente a otros sectores de la ciudad. La iniciativa busca mejorar el cuidado animal y controlar la población canina.

El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.

La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.

Según informó el abogado de los demandantes, es una cifra de 275 millones de pesos. Es por el hecho que quemó 2500 hectáreas desde el basural de Colonia Caroya hasta General Paz.

El "verde" inició el certamen nacional llevándose los tres puntos del Lote XV y en la próxima fecha recibirá a Ilusión del Norte. El Bochas visitará a Universitario.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

El plantel masculino debutará el 1º de noviembre en la Liga Argentina, mientras que el femenino tendrá su séptima presentación en Liga Nacional este sábado ante Quimsa de Santiago del Estero.

Este domingo 26 de octubre, todo el país elige a Diputados y Senadores. En Córdoba se renuevan nueve bancas de la Cámara Baja. El elector recibirá una Boleta Única con los 18 partidos postulados y el voto se confirma con una marca de lapicera.