
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Fue uno de los anuncios del intendente Luis Picat en su discurso anual de Apertura de Sesiones Ordinarias. En la nota, un repaso de lo más importante.
Jesús María02 de marzo de 2023El intendente de Jesús María, Luis Picat, brindó este miércoles su discurso anual en el acto de Apertura de Sesiones Ordinarias 2023 del Concejo Deliberante de la ciudad.
Ante todos los presentes, repasó las principales acciones concretadas durante 2022; y enumeró las obras, proyectos y programas previstos para este año.
Sobre los logros alcanzados, destacó que está cerca de concretar en un 90% el plan estratégico de gestión. En ese marco, detalló los resultados e indicadores obtenidos a partir del trabajo realizado desde las distintas áreas de gobierno como Cultura, Deportes, Educación, Turismo, Ambiente, Género, Desarrollo Urbano, Modernización y la Agencia de Desarrollo Económico.
Los anuncios para 2023:
Nuevo ejido de Jesús María
Picat, confirmó que este año se concretará la ampliación de la ciudad hacia el Este y el Oeste, triplicando la cantidad de hactáreas, con respecto al ejido aprobado desde hace 38 años.
Este será el puntapie inicial para potenciar la ciudad de los próximos 40 años, ampliando las oportunidades de crecimiento y desarrollo.
Seguridad: más cámaras para el nuevo Centro de Monitoreo
Anunció la incorporación de 52 nuevas cámaras de última tecnología en 36 puntos de la ciudad, que se suman al sistema de vigilancia que está activo las 24 horas.
Con una fuerte apuesta a la modernización, el intendente resaltó que el objetivo es reforzar las acciones preventivas en seguridad ciudadana, y facilitar el acceso a material a la Justicia y a la Policía.
Modernización: nuevo sistema de expedición de licencias de conducir
Confirmó la implementación de nuevos equipos, que permitirá al vecino obtener su licencia en formato digital, con un trámite más ágil y simple.
Desarrollo Urbano: más obras para la ciudad
•Nueva terminal de ómnibus.
•Adoquinado en el Pasaje San José Obrero.
•Repavimentación de calles Venezuela, Chile y Malvinas.
•Pavimentacion en barrios Bulgheroni, Los Nogales, Santa Elena.
•Nuevo ingreso a barrio Sierras y Parques.
•Cordón cuneta en barrios Sierras y Parques, Florida Norte, Agua Mansa y José Hernández.
•Gas en barrio Alto Los Molinos.
•Bicisenda en el nuevo Parque Agua Mansa.
•Refacciones y mejoras de edificios públicos municipales.
Salud: nuevo edificio para el Centro de Salud Florida Norte
Confirmó la construcción de un nuevo centro en barrio Florida Norte, que permitirá ampliar y mejorar la atención primaria de la salud de vecinos y vecinas, de la zona Este. Se duplicará el espacio exitente, y también su capacidad de atención.
Educación, cultura y deporte
•Nuevo centro de desarrollo infantil en Costanera
Anunció la continuidad de la construcción de este espacio educativo en una fracción del Nido Costanera.
Este lugar brindará oportunidades educativas a más niñas y niños de la ciudad, desde los 45 días hasta los 3 años, en un entorno natural, al lado del río. La obra está en marcha y se espera que en ocho meses esté lista.
•Nuevas aulas para distintos establecimientos educativos
Con una inversión de $115.000.000 se sumarán nuevos espacios a las escuelas Ortiz de Ocampo, José Manuel Estrada, Héroes y Heroínas de Malvinas, IPETYM 69, y Primer Teniente Morandini, a través del plan Aurora.
•Apertura del Centro de Eventos y Deportes en el Polideportivo 17 de Octubre
Este espacio, que ya está pronto a inaugurarse, permitirá brindar un servicio de mejor calidad a quienes realizan deportes, posibilitando, además, que más vecinos realicen actividad física.
•Puesta en valor de un centro recreativo en la zona Este de la ciudad
Se trata del sitio verde ubicado en Agua Mansa, que cuenta con pileta semi-olímpica y un salón de usos múltiples. Se sumarán espacios saludables y juegos infantiles; para que los vecinos disfruten de un nuevo lugar de encuentro.
•Nueva plaza deportiva- recreativa en el CEF
Será otro espacio abierto que pondrá en condiciones la Municipalidad para acercar el deporte y la recreación a ciudadanos de barrio Vicente Agüero y alrededores.
•Desarrollo de Tablero Social
En el marco del programa Mis Primeros 18 Años, el intendente destacó la continuidad de esta herramienta permite realizar un seguimiento de los grupos familiares y acercar asistencias desde las diferentes áreas municipales.
Hasta el momento, hay más de 50.000 personas registradas. A través de este dispositivo, el municipio puede detectar y acompañar situaciones problemáticas, y acompañar el desarrollo de niñas, niños y adolescentes.
Participación Ciudadana
Este año, Jesús María destinará 18 millones de pesos para la ejecución de los proyectos del Presupuesto Participativo, impulsados por ciudadanos.
Hábitat: banco de tierras
El intendente confirmó que se trabaja en la concreción de dos nuevos loteos para que más familias de la ciudad tengan posibilidades de acceder a la casa propia. A través de acuerdos, se lograrán 108 nuevos terrenos.
Esto representa una planificación de crecimiento para los próximos 40 años.
Ambiente: granja solar
Este sistema permitirá bajar a la mitad el consumo de energía utilizada para las bombas de agua.
Después de anticipar los proyectos previstos para 2023, Luis Picat cerró su mensaje invitando a los jesusmarienses a "soñar la ciudad que queremos y trabajar participativamente para lograrlo".
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
Desde las 10 horas, más de 170 instituciones participarán del tradicional evento sobre la Avenida Laprida. Por la tarde, en la Explanada habrá música, danza y el Paseo de Artesanos y Emprendedores.
La sanción económica por circular con este tipo de dispositivos alcanza los 480 mil pesos. La mayor infracción que se detecta en los controles es el estacionamiento en lugares indebidos.
Durante cuatro días, la ciudad ofrecerá una agenda con actividades: celebraciones religiosas, espectáculos, ferias y recorridos guiados. Todas serán gratuitas.
Fueron propuestas impulsadas y votadas por la comunidad de Jesús María. Se destinarán más de 120 millones de pesos para la concreción. Las iniciativas abarcan áreas de discapacidad, ambiente y desarrollo social.
Está en ejecución la primera etapa que implica una perforación de 250 metros. La planta estará ubicada en el espacio verde de B° La Florida, a un costado de la Ruta 9.
Comparsas, carrozas, anime y cultura cómic se fusionan este 9 de marzo entre la explanada del Ferrocarril y la Av. Laprida. Ambas actividades serán con entrada libre y gratuita.
El intendente de Jesús María presentó el Plan Director de Agua, que prevé la instalación de nuevos medidores y la perforación en la zona Este. Prometió colocar más cámaras de seguridad en los barrios y la revisión de normativas para agilizar la administración pública.
Colonia Caroya celebra a su Patrono este viernes 13. La imagen del Santo recorrerá la ciudad durante la mañana y a la tarde se harán las celebraciones centrales.
Perteneció a la familia Copetti y tendría más de 200 años. Hay relatos sobre las plegarias que le rezaban al Santo por las fuertes tormentas en el viaje en barco de Europa a Argentina.
La Fiesta de San Pedro y San Pablo se hará el 29 de junio desde las 16 en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio de Colonia Caroya.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.