
Fin de semana en Jesús María: Mercadillo, coro y el regreso del NortComic
La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
Se trata del reporte del último trimestre de 2023 con información actualizada de la ciudad.
Jesús María15 de marzo de 2024
Lucas Rodriguez
La Municipalidad de Jesús María presenta el informe del tercer trimestre de 2023 con los datos relevados en la Encuesta Continua de Hogares. La información recolectada permite detectar necesidades y oportunidades para la planificación de políticas públicas y futuras inversiones. A partir de esta herramienta, la ciudad cuenta con indicadores locales.
La Encuesta Continua de Hogares (ECH) es parte de un programa local de producción sistemática de indicadores sociales que lleva a cabo el Centro Estadístico de la Municipalidad de Jesús María. El objetivo de este relevamiento periódico es obtener datos certeros sobre aspectos habitacionales y de residencia, demográficos, educativos, laborales, sociales y estrategias de manutención del hogar, y así poder conocer de primera mano la coyuntura socioeconómica local.
Esta herramienta, además, es de utilidad para inversores, ya que permite identificar las necesidades y oportunidades actuales de la comunidad.
Con esa información, y a partir de la asistencia técnica del Instituto de Estadísticas y Demografía de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, se logró confeccionar este informe que se pone a disposición de todos los vecinos, para que puedan acceder de manera transparente a estos indicadores.
Los resultados más destacados:
* Educación:
A través de la encuesta, también se relevaron que no se registraron grandes diferencias por sexo. El 49,2% de las personas que abandonaron la escuela secundaria son mujeres y el 50,8% son varones.
Al analizar los principales motivos de abandono del secundario se destaca la necesidad de trabajo, siendo similar en mujeres (50,0%) y varones (48,4%). En los varones aparecen como motivos además, el aburrimiento (45,2%) y la falta de utilidad (19,4%). Entre las mujeres la maternidad (26,7%) y el cuidado de familiares (13,3%) también se registran como motivos de abandono. Cada encuestado pudo plantear más de un motivo.
* Vivienda: El 26,5% alquila.
Se registró que el 59,4% de los entrevistados son propietarios del lugar donde viven (casa y terreno), mientras que el 26,5% son inquilinos.
* Acceso a internet: el 83,7% tiene conexión
Respecto al nivel de acceso y uso de tecnologías de la información, el relevamiento muestra que el 83,7% de los hogares tienen conexión a internet.
* Cobertura de salud: el 36,1% de los vecinos no tiene obra social
La encuesta pone en evidencia que el 63,9% de las personas cuenta con obra social, prepaga, mutual y/o servicio de emergencia; y el 36,1% utiliza los servicios del sistema público.
De la población que asiste a los centros de salud públicos, el 29,3% manifestó haber hecho su última consulta médica en un dispensario municipal. Mientras que el 64, 7% por ciento, concurrió a un centro privado.
* Mercado de trabajo: el 5,4% de los desocupados está en busca de trabajo
El relevamiento también indaga sobre la participación de la población en la actividad económica.
Los resultados indican que del 55% de la población económicamente activa, el 5,2% está sin ocupación y disponible para un empleo. Esta cifra está por debajo de la media del país. Mientras que, el 94,8% personas que tienen, al menos, una ocupación.

La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.

Costó un millón de dólares y es el único en todo el Norte de Córdoba. Obtiene imágenes hasta 16 veces más rápidas que los métodos tradicionales, con mayor precisión diagnóstica y confort para el paciente.

Se recibieron 126 propuestas. La ganadora, creada por Martín Del Fabro, fue elegida por un jurado integrado por autoridades, tribunos de cuentas, concejales y vecinos.

Se realizará este sábado 4 y domingo 5 de octubre en Doña Pipa de Jesús María. Será una propuesta cultural y gastronómica para disfrutar en familia y amigos, con entrada gratuita. Actuarán Los Herrera, Paquito Ocaño, Duo Coplanacu, entre otros.

En la plaza del fundador se entregaron las tradicionales distinciones a vecinos e instituciones en cinco rubros: Educativo, Social, Profesional, Artístico y Deportivo.

Como primer etapa, comenzará en el barrio Santa Elena y se ampliará gradualmente a otros sectores de la ciudad. La iniciativa busca mejorar el cuidado animal y controlar la población canina.

El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.

La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.

Según informó el abogado de los demandantes, es una cifra de 275 millones de pesos. Es por el hecho que quemó 2500 hectáreas desde el basural de Colonia Caroya hasta General Paz.

El "verde" inició el certamen nacional llevándose los tres puntos del Lote XV y en la próxima fecha recibirá a Ilusión del Norte. El Bochas visitará a Universitario.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

El plantel masculino debutará el 1º de noviembre en la Liga Argentina, mientras que el femenino tendrá su séptima presentación en Liga Nacional este sábado ante Quimsa de Santiago del Estero.

Este domingo 26 de octubre, todo el país elige a Diputados y Senadores. En Córdoba se renuevan nueve bancas de la Cámara Baja. El elector recibirá una Boleta Única con los 18 partidos postulados y el voto se confirma con una marca de lapicera.