
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Este miércoles habrá temperaturas elevadas en el Centro-Norte de Córdoba hasta la llegada, en horas de la noche, de un frente frío con ráfagas de más de 70 km/h.
Regionales19 de marzo de 2024De acuerdo a lo informado por el Servicio de Hidrografía Naval, este año el equinoccio de otoño se dará un día antes de lo esperado.
Con más precisión, ocurrirá el miércoles 20 de marzo a las 00.06.
A partir de ese momento, el verano se finaliza e inicia otra estación del año, que se extiende hasta el 20 de junio.
La nueva estación, en nuestra zona, tendrá varios episodios meteorológicos extremos.
Se prevé para el día miércoles que gran parte de la provincia se vea afectada por temperaturas y sensaciones dérmicas muy elevadas: 35 a 39°C para el centro y norte provincial.
Con valores de humedad relativa entre 40 a 50 % cerca del mediodía y luego disminuyendo gradualmente con el incremento de la Intensidad de viento, las sensaciones térmicas podrían alcanzar o superar los 41 a 43ºC pasado el mediodía.
Las condiciones sofocantes se mantendrían durante la tarde.
Luego, con el pasaje de un frente frío se produciría el cambio a una masa de aire más frío y seco en toda la provincia.
Entre las 18 y las 21, nuestra zona recibirá un frente de viento Sur con ráfagas que podrían superar los 70 km/h y podrían llegar con tormentas.
Para el jueves se prevé un descenso de temperaturas con una mínima de 13º y una máxima de 22º.
A partir de ese día comenzará un período de jornadas con menor humedad y sin probabilidades de lluvias.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Con el impulso de AIGER y Campus Norte de la UNC, esta convocatoria gratuita busca promover competencias tecnológicas en la región. Los cursos, con certificación oficial, están destinados a personas de 16 a 60 años.
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Es una perforación de 250 metros de profundidad que permitiría sacar 150 mil litros de agua por hora. Se conectará con las cisternas de calle Don Bosco.
El consumo llegó a casi 40 MW, superando la marca del pasado 15 de enero. Entre el viernes y domingo, hubo un 30 por ciento más de uso de energía.
Colonia Caroya y Jesús María habilitaron líneas que estarán activas en la noche del 24 y madrugada del 25. Las ordenanzas de prohibición rigen desde el 2017.
Este lunes se llevó a cabo la inauguración oficial de las actividades. Los municipios ofrecen clases de natación, juegos y diversión.
Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.
Disputará la Conferencia Norte junto a otros 16 clubes de diferentes provincias. El torneo comenzará a noviembre y la fase regular se completará en marzo del 2026.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Hasta el 22 de septiembre, vecinos e instituciones de la ciudad podrán presentar su propuesta en el edificio central de la Municipalidad. Conocé todos los requisitos para hacerlo.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.