
Adquirieron un minibús con el Presupuesto Participativo de Personas Mayores
Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
La Municipalidad cree que en la primera quincena de diciembre tomará posesión de la planta. ¿Cuánto cuesta el trámite? ¿Y la obra interna dentro de cada domicilio? ¿Hay financiamiento? Anoche hubo una reunión con vecinos del IPV para responder a esas preguntas.
Colonia Caroya27 de noviembre de 2024
Anoche se reunieron decenas de vecinos del barrio IPV, ubicado dentro del Centro Vecinal San Francisco de Asís, con autoridades de la Municipalidad para avanzar sobre una obra de la que no había demasiados avances, al menos no mediáticos, en el último semestre: las cloacas.
La Provincia le entregaría la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales al municipio en la primera quincena de diciembre y a partir de ese momento se pueden dar permisos domiciliarios para las conexiones.
La prioridad es el barrio, donde los propietarios debieron hacer pozos negros hasta en la vía pública. El sector está al borde del colapso sanitario y las demoras en la obra, que empezó en el 2018, no ayudaron para encontrar la solución mucho antes en el tiempo.
Cuatro montos a pagar y cómo financiar.
Los frentistas están abonando (algunos ya completaron y otros no pagaron ni una cuota) el paso de la red cloacal por frente de cada domicilio. Ese costo se calcula en base a los metros de frente de cada propiedad y todos lo deben abonar, se conecten o no (similar al sistema del gas natural). Según se indicó, se necesita el "libre deuda" o la gestión de un nuevo plan de pago para ir al paso siguiente.
El primer trámite a hacer una vez que esté habilitada la Planta es el permiso de conexión domiciliaria. La Municipalidad anunció que tiene un valor de 150 mil pesos.
Luego, contratar un plomero y hacer la obra interna. Será menor costo para los que tienen cámara séptica y pozo negro en el frente, ya que la salida a la red tiene que ser desde la última cámara de inspección que tenga el sistema cloacal de cada vivienda. Los que tienen el pozo en el patio trasero, seguramente tendrán un costo mucho más elevado de mano de obra y materiales hasta conseguir el final de obra. Algunos vecinos del IPV consultaron y el presupuesto es de unos 400 mil pesos, pero ese monto cambia según la situación. Hay casas que deberán romper el piso de un garaje o de varios ambientes hasta lograr salir con el caño a la calle.
Una vez conectados, comienza el pago del servicio, que la Municipalidad calculó entre 15 y 20 mil pesos por mes.
La opción que sugirió la Municipalidad para financiar esos valores es acceder a uno de los créditos del Banco de la Gente del Gobierno de Córdoba, que son hasta 300 mil pesos y con devolución en 20 cuotas con tres meses de gracia.
Entre vecinos y autoridades se pusieron el plazo del 6 de diciembre para tener un primer listado de los vecinos que estarían en condiciones de conectarse apenas se inaugure la planta.
Desde el municipio existe el compromiso de ayudarlos con el trámite del crédito para solventar parte de todo lo necesario.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

Según informó el abogado de los demandantes, es una cifra de 275 millones de pesos. Es por el hecho que quemó 2500 hectáreas desde el basural de Colonia Caroya hasta General Paz.

Durante su gestión se creó el Ipet 412 Nicolás Avellaneda, como anexo del Ipetym 69 de Jesús María. Hace 11 meses, en el acto de imposición de nombre del colegio entrevistamos por última vez al ex Intendente.

Tenía 80 años. Fue mandatario municipal entre 2007 y 2011. Además fue Presidente del Festival de Doma y Folklore.

El nuevo tramo de duplicación de calzada de la Ruta 9 ya abarca el sector entre el río y la rotonda frente a Puerto Caroya. Reafirmaron el anuncio de construcción de dos pasarelas peatonales.

Fue distinguido con la “Insegne di Cavaliere dell’Ordine della Stella d’Italia” en un acto que contó con la presencia de la Cónsul General de Italia en Córdoba, María Luisa Lapresa.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

Anoche perdió ante Gorriones de Río Cuarto en el primer partido que se transmitió desde Colonia Caroya a la televisión abierta. Este viernes juegan en Santiago del Estero. El plantel masculino debuta el sábado en Liga Argentina.

El chacinado más emblemático de Colonia Caroya volvió a convocar una multitud. Fue transmisión del Canal 907: en la nota, las imágenes de las nueve horas de música.

Venció 92 a 90 al Sportivo de esa localidad de Santa Fe en la presentación en la segunda máxima categoría del básquet. El 9 de noviembre será local de Amancay de La Rioja.