
Adquirieron un minibús con el Presupuesto Participativo de Personas Mayores
Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.
Colonia Caroya06 de noviembre de 2025
La Fiesta Provincial del Salame Típico convocó a unas 12 mil personas, según datos difundidos por la Municipalidad.
El impacto económico estimado por la Municipalidad superó los 150 millones de pesos, un indicador que refleja el movimiento comercial que genera el evento en toda la región.
El público valoró especialmente la organización, la limpieza, el ambiente, los espectáculos y la atención recibida, otorgando puntajes máximos en todos los aspectos.
Nueve de cada diez personas consideraron razonables los precios y casi la totalidad expresó su intención de volver a participar en futuras ediciones.
Un dato sobresaliente es que el 32 por ciento visitó nuestra ciudad por primera vez lo que refuerza su rol como motor de identidad y promoción turística.
Entre los consultados, el 95 por ciento eran oriundos de la provincia de Córdoba. De ellos, el 42 por ciento llegaron desde la ciudad de Córdoba y uno de cada cuatro era de otras localidades cordobesas, mientras que en ese mismo nivel se registró la presencia de vecinos de la zona (18 por ciento de Colonia Caroya y 8 por ciento de Jesús María).
Más de la mitad de los encuestados decidieron venir a la fiesta con su pareja y otros familiares.
Sobre su permanencia en el evento, la mayoría decidió compartir entre tres y cuatro horas. Seis de cada 10 personas, manifestaron sentirse interesados en la gastronomía y en la experiencia al decidir asistir a la fiesta.
El 71 por ciento de los consultados compró salame, ya sea en picada o en piezas.
Estos datos fueron obtenidos de las encuestas realizadas el pasado domingo por el Centro de Estadísticas Municipal para conocer el nivel de satisfacción con el evento.
Sustentabilidad
Con motivos de disminuir, reciclar y generar un compromiso ambiental en dicho evento, se invitó a las personas que asistieron a realizar un “ecocanje” de los residuos que generaban por unas golosinas, semillas, plantines o ecobolsas reutilizables donados por diferentes comercios y áreas municipales.
En lo que respecta a lo ambiental se logró reducir emisiones de dióxido de carbono al generase menos residuos mezclados, disminuyendo el transporte y su enterramiento.
La cantidad de residuos que se generó en dicho evento fue de un 35 por ciento menor al mismo evento del año pasado.
Se recuperaron 50 botellas de vino que vuelven a Bodega Di Candi, 60 botellas de vidrio variadas y 550 botellas de plástico que serán almacenadas y comercializadas por el club Agraria.

Fue la propuesta ganadora en la votación que se hizo este año. Es una unidad que trasladará a personas desde sus casas hasta el Complejo.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

La Municipalidad, el Club Agraria y chacinadores dieron detalles del evento que se realizará en Av. San Martín al 2100. La entrada será libre y gratuita.

Según informó el abogado de los demandantes, es una cifra de 275 millones de pesos. Es por el hecho que quemó 2500 hectáreas desde el basural de Colonia Caroya hasta General Paz.

Durante su gestión se creó el Ipet 412 Nicolás Avellaneda, como anexo del Ipetym 69 de Jesús María. Hace 11 meses, en el acto de imposición de nombre del colegio entrevistamos por última vez al ex Intendente.

Tenía 80 años. Fue mandatario municipal entre 2007 y 2011. Además fue Presidente del Festival de Doma y Folklore.

El nuevo tramo de duplicación de calzada de la Ruta 9 ya abarca el sector entre el río y la rotonda frente a Puerto Caroya. Reafirmaron el anuncio de construcción de dos pasarelas peatonales.

Fue distinguido con la “Insegne di Cavaliere dell’Ordine della Stella d’Italia” en un acto que contó con la presencia de la Cónsul General de Italia en Córdoba, María Luisa Lapresa.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.

Anoche perdió ante Gorriones de Río Cuarto en el primer partido que se transmitió desde Colonia Caroya a la televisión abierta. Este viernes juegan en Santiago del Estero. El plantel masculino debuta el sábado en Liga Argentina.

El chacinado más emblemático de Colonia Caroya volvió a convocar una multitud. Fue transmisión del Canal 907: en la nota, las imágenes de las nueve horas de música.
Colonia Caroya y Jesús María anunciaron las propuestas para este viernes a la noche en las dos estancias Jesuíticas, la Torre de Céspedes, el Museo Luis Biondi y La Caroyense.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.