
Bochas logró su primer triunfo en la Liga Nacional Femenina de Básquet
Cortó la racha de tres derrotas en el inicio del certamen al vencer a Náutico de Rosario por 53 a 49. Esta semana tiene doble fecha de visitante en la ciudad de Córdoba.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Fue un buen viernes dentro y fuera del Anfiteatro José Hernández. Raly Barrionuevo le puso el broche de oro a la octava noche. Más de 13 mil personas colmaron el festival con el floklore de Santiago del Estero.
Deportes16 de enero de 2016En esta ocasión, los encargados de la bienvenida desde el escenario fue el Ballet de Santa Cruz quienes desde hace dos años vienen a nuestra fiesta. Treinta bailarines dirigidos por el Sr. Daniel Uribe, danzaron la tradicional Zamba “Jesús María Cantara”.
Quien abrió el camino para esta noche netamente Santiagueña, fue el querido Mario Álvarez Quiroga. Quien le comenzó a poner gustito a chacarera a la noche.
Mario siempre solidario, le cedió minutos de su actuación German Kalber que vino desde Charata, Chaco. Y a La Tulba, dúo que viene desde Buenos Aires y ya habían pisado el Martin Fierro antes de la transmisión televisiva.
El trovador de la madre de las provincias nos trajo “Tiene Sentido La Vida”, ”Bombos de la Patria”, “Chacarera Del Monte”, “El Hacedor”, ”Violines de la Noche”, “Coplitas Para El Camino”, ”Santiago Nomás”, “La Tribu De La Corbata” y “La Juan Saavedra”.
…” Haber nacido en Santiago es el tesoro que guardo” …
Otro exponente santiagueño en el violín es Néstor Garnica, quien nos trajo “Catamarca Pago Lindo”, “La Telesita”, “Como Yo Te Quiero”, “Luna De Otoño” y ”La Niña de tus Ojos”.
CARABAJALAZO
La fiesta por excelencia la puso este puñado de Santiagueños: Graciela Carabajal, Cuty y Roberto y Los Carabajal; cantaron de corazón y a todo pulmón.
La familia Carabajal estuvo acompañada por La Marcha de Los Bombos, más de quince bombistos en escena poniéndole compas a cada chacarera.
Un lujo fue tener a toda esta bella familia junto a Mario Álvarez Quiroga interpretando “Penas y Alegrías Del Amor” tema que le pertenece en autoría a Quiroga.
Otros temas: “La Telesita”, ”Cuando Me Abandone El Alma”, “Córdoba es un Poema”, “Imposible”, “Corazón Atasqueño”, “Escondido de la Alabanza”, “Sí Se Calla l Cantor”.
PEÑEROS DE ALMA
Explotaron durante las peñas universitarias de la Universidad Nacional de Córdoba. Allí enamoraron a un público ávido de chacarera, guitarra y coplas con sentimiento y pasión.
Son muchos los puntos de contacto entre Dúo Coplanacu y Raly Barrionuevo.
A Roberto Cantos y Julio Paz los unió Córdoba, pero Santiago del Estero es su lugar de origen.
“Nos iniciamos en 1985 en las peñas universitarias de Córdoba. Eran peñas chicas, casi como una juntada entre amigos. Eso nos fue gustando y de a poco la cuestión fue tomando una dimensión inesperada” relataba Julio Paz, en conferencia de prensa, hablando sobre los inicios de una esta sana costumbre que deleita a la juventud estudiantil.
“El folclore tiene la fortuna de insertarse en ámbitos diferentes. Puede ser una peña chica, mediana o un festival importante. Siempre se genera una complicidad con el público, linda e intensa”, expresaba Cantos.
Sobre “Mientras Bailas”, remarcaron que es una zamba que engalana a la mujer y a la zamba.
“La jineteada es un símbolo de la relación entre el hombre y el caballo. Es un reflejo de la Argentina profunda”, dijo Paz consultado sobre la actividad en el campo.
Presentaron sobre el escenario Mayu Maman, su trabajo discográfico de mediados de 2015. También, le agregaron éxitos más conocidos para el público.
Su repertorio: “Pelusita de Totora”, “Bien Haiga Con el Mocito”, “Mi Bandera Hilando”, “Sueños”, “A Don Fermín”, ”Mayú Manan”, entre otros.
Desde Frias, Santiago del Estero llego Raly Barrionuevo. Artista que surgido de las peñas que se realizan durante el periodo lectivo en la Ciudad Universitaria de Córdoba Capital.
Se ha convertido en un artista internacional, traspasando las fronteras gracias a la peña “Trashumante”.
El Santiagueño convirtió el campo de doma en una verdadera pista de baile, interpretando “Melodía Viajera”, “Un Pájaro Canta” y “Gato de Festival”, entre otras interpretaciones.
Cortó la racha de tres derrotas en el inicio del certamen al vencer a Náutico de Rosario por 53 a 49. Esta semana tiene doble fecha de visitante en la ciudad de Córdoba.
El plantel cayó en su visita a La Rioja y Mendoza durante el fin de semana. Este jueves enfrentará a Deportivo Chañares de James Craik en el estadio Pepe Nou.
Jugará este sábado en La Rioja y el domingo en Mendoza en sus primeros partidos en el certamen más importante del país.
Los chicos ganaron los tres partidos del cuadrangular semifinal en el estadio de Ferrocarril Oeste. Entre el 13 y 14 de septiembre se definirá el campeón entre los cuatro mejores del torneo.
Disputará la Conferencia Norte junto a otros 16 clubes de diferentes provincias. El torneo comenzará a noviembre y la fase regular se completará en marzo del 2026.
Anunció su participación en la próxima Liga Argentina Masculina y la Nacional Femenina. Será el único equipo del interior de Córdoba en competir en ambas categorías.
Logró el pase directo al quedar segundo en su grupo, por detrás de El Ceibo. Hubo siete victorias en 10 partidos para el plantel de Cristian Colli.
El puntano se llevó el triunfo en Jesús María entre los binomios que compitieron por la segunda fecha del certamen nacional. En tanto, el piloto local, en Clase RC-MR, ganó la segunda carrera del calendario y es líder en las posiciones.
El plantel cayó en su visita a La Rioja y Mendoza durante el fin de semana. Este jueves enfrentará a Deportivo Chañares de James Craik en el estadio Pepe Nou.
Fue distinguido con la “Insegne di Cavaliere dell’Ordine della Stella d’Italia” en un acto que contó con la presencia de la Cónsul General de Italia en Córdoba, María Luisa Lapresa.
Costó un millón de dólares y es el único en todo el Norte de Córdoba. Obtiene imágenes hasta 16 veces más rápidas que los métodos tradicionales, con mayor precisión diagnóstica y confort para el paciente.
La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.
Los dos clubes caroyenses empezarán el domingo 19 a disputar el certamen nacional. Están en la Zona 6 de la Región Centro junto a Universitario de Córdoba y a Ilusión del Norte de Sebastián Elcano.