
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
El próximo viernes hay asamblea en la Sociedad Rural de Jesús María y el actual presidente de la entidad hizo balances de su gestión. Analizó la relación con los gobiernos provinciales y nacionales.
Regionales19 de abril de 2016En los últimos días de gestión frente a la institución ruralista del norte provincial, Atilio Carignano, pasó por los estudios de Radio Comunicar para hacer un balance de sus cuatro años de gestión. Una de las figuras más fuertes de la escena agropecuaria de la provincia de Córdoba valoró el momento que están pasando: "La Rural está en uno de los mejores momentos de la historia" señaló el presidente saliente destacando lo que ha sido el trabajo en el ámbito social de los últimos dos años.
"Reitero que no somos un sector, somos parte; esto fue lo que nos llevó a que nos ocupáramos de temas como la Ruta 9, los conflictos del río o los incendios forestales" indicó Carignano. La decisión de inmiscuirse en los temas coyunturales de la sociedad surgió de una necesidad de utilizar la "tribuna política que es la rural". Atilio aseguró que la Sociedad Rural de Jesús María (SRJM) dejó de ser sólo una exposición en septiembre para convertirse en parte activa de la sociedad.
El Presidente de la SRJM buscó hacer sentir la voz del norte en las mesas de diálogo agropecuario con los gobiernos: con el nacional, distante, desde aquel histórico reclamo del año 2008 con fuerte presencia de lo que sucedía en el "corte de Sinsacate" generó que se pararan en veredas opuestas. "El gobierno nacional anterior demonizó al campo como que era el culpable de tener lo que tiene, nuestra institución está compuesta por más de 3 mil socios que el 85% son pequeños productores" señaló. Con el gobierno delasotista a pesar de poder tener relaciones de diálogo con reclamos marcados por temas puntuales, caso de la autovía de Ruta 9 Norte, mantuvo un contacto más fluído: "Hay obras de urgencia que De La Sota no realizó en los 16 años que lleva de gestión y si Schiaretti no las hace, guste a quien le guste, se lo va a llevar puesto; se enojan cuando les digo que no hay prioridad para esta parte porque somos pocos votos en el norte".
El mandato será hasta el día viernes 22 de abril cuando se decida en asamblea la renovación de autoridades donde quedará Luis Picat al frente de La Rural. "Luis es un tipo joven que tiene mucha fuerza, cuando hace un año atrás plantee que alguien tenía que seguir este camino fue él quien demostró interés". Con respecto a la tarea política del presidente a asumir Atilio señaló que ha sabido aclarar diferencias con el intendente de Jesús María y que gestionarán en conjunto para la región.
Se ha previsto un área de apoyo de los expresidentes del gremio rural para consulta: "No queremos ser viejos sabios como los indios, pero los años de experiencia es bueno aportarlos" mencionó sobre el final Carignano.
Nota relacionada: Conocé el listado de nuevas autoridades de La Rural de Jesús María
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Es una perforación de 250 metros de profundidad que permitiría sacar 150 mil litros de agua por hora. Se conectará con las cisternas de calle Don Bosco.
El consumo llegó a casi 40 MW, superando la marca del pasado 15 de enero. Entre el viernes y domingo, hubo un 30 por ciento más de uso de energía.
Colonia Caroya y Jesús María habilitaron líneas que estarán activas en la noche del 24 y madrugada del 25. Las ordenanzas de prohibición rigen desde el 2017.
Este lunes se llevó a cabo la inauguración oficial de las actividades. Los municipios ofrecen clases de natación, juegos y diversión.
Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.
La institución llevó a cabo el Encuentro Matemático Interescolar un proyecto educativo innovador en el que participaron escuelas de toda la región.
Con un aporte del Gobierno de Córdoba y recursos propios, la entidad adquirirá una estación de rebaje para poder distribuir a través de una línea de 33.000 voltios. Se estima que el monto destinado a esta obra podría ser cercano a los 10 millones de dólares.
Colonia Caroya celebra a su Patrono este viernes 13. La imagen del Santo recorrerá la ciudad durante la mañana y a la tarde se harán las celebraciones centrales.
Perteneció a la familia Copetti y tendría más de 200 años. Hay relatos sobre las plegarias que le rezaban al Santo por las fuertes tormentas en el viaje en barco de Europa a Argentina.
La Fiesta de San Pedro y San Pablo se hará el 29 de junio desde las 16 en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio de Colonia Caroya.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.