
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Los vecinos del sector aseguran que la falta de luminaria, alta velocidad y ausencia de infraestructura hacen un combo fatal. El pasado viernes una mujer intentó cruzar la ruta y un auto la embistió provocándole la muerte instantánea.
Regionales16 de mayo de 2016El Km. 748 de la Ruta Nacional 9 Norte es una muestra de la pelota que va de una cancha hacia la otra en materia de responsabilidades, según los vecinos del B° Sierras y Parque. "Del lado oeste pertenece a Jesús María. la ruta pertenece a Caminos de las Sierras y del lado este a Colonia Caroya" detalla Guillermo Galarza, referente del barrio de donde era oriunda la víctima fatal del viernes.
Tras lo sucedido se puso sobre análisis una situación que según Galarza "era de esperarse". Los vecinos buscarán gestionar mejoras para el sector planteándole el reclamo al Municipio de Jesús María para que en conjunto demanden las obras necesarias a Camionos de las Sierras. "Reductores de velocidad, semáforos, señalización, garitas para pasajeros, son algunas de las opciones, hay experiencias muy positivas en otras rutas". Desde la estación de servicio Petrobras hasta la zona de la aceitera AGD existen dos tramos sumidos en la oscuridad: uno en la zona de los transformadores y el otro frente al barrio Sierras y Parque.
Los transeúntes de este cruce de la Ruta 9 Norte, que se cobró una vida de Isabel Arrieta la semana pasada, son muchísimos: "Los alumnos de la escuela y los vecinos del barrio les queda más cómodo utilizar el transporte interurbano que pasa cada quince minutos por la ruta, más que el urbano que entra a Sierras y Parque cada una hora" explica Galarza. Esperan que haya una solución pronto ya que este sector se utiliza a diario.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Con el impulso de AIGER y Campus Norte de la UNC, esta convocatoria gratuita busca promover competencias tecnológicas en la región. Los cursos, con certificación oficial, están destinados a personas de 16 a 60 años.
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Es una perforación de 250 metros de profundidad que permitiría sacar 150 mil litros de agua por hora. Se conectará con las cisternas de calle Don Bosco.
El consumo llegó a casi 40 MW, superando la marca del pasado 15 de enero. Entre el viernes y domingo, hubo un 30 por ciento más de uso de energía.
Colonia Caroya y Jesús María habilitaron líneas que estarán activas en la noche del 24 y madrugada del 25. Las ordenanzas de prohibición rigen desde el 2017.
Este lunes se llevó a cabo la inauguración oficial de las actividades. Los municipios ofrecen clases de natación, juegos y diversión.
Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Hasta el 22 de septiembre, vecinos e instituciones de la ciudad podrán presentar su propuesta en el edificio central de la Municipalidad. Conocé todos los requisitos para hacerlo.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.