
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
El pluviómetro anual terminó con 1197 mm, un 50 por ciento más que el promedio histórico de precipitaciones para nuestra región. Por el último temporal, diciembre fue el mes más húmedo. En los últimos 15 meses cayeron 1500 mm.
Regionales03 de enero de 2020El 2019 fue el más llovedor de los últimos 27 años, según los registro que maneja la familia Visintín de Colonia Vicente Agüero, que tiene las marcas de casi un siglo.
El año terminó con 1197 mm, un 50 por ciento más que el promedio histórico de precipitaciones en nuestra zona.
Solamente en los primeros cuatro meses (enero-abril) cayeron 658 mm. Luego, desde mayo a septiembre, se sumaron apenas 44 mm.
El último trimestre completó lo que había pasado en los primeros meses del 2019.
La marca estaba muy cerca de los mil milímetros hasta que el 30 de diciembre se desató una de las mayores marcas registradas en un día: 200 mm, superando a días históricos como el del 18 de diciembre del 2009 y el del 15 de febrero del 2015.
Así, el año recientemente finalizado pasó a ser el más húmedo desde 1992. Ese año, la cifra fue de 1429 mm. En 1999, fueron 1011 mm.
Otro dato particular es que en los dos años anteriores al 2019, la marca estuvo por debajo del promedio: en 2017 fueron 630 mm y en 2018, 582 mm. Si sumamos ambos años, iguala al registro del año pasado.
Registro de los últimos 15 meses:
Total de los últimos 15 meses: 1501 mm (100 mm por mes, de promedio).
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Con el impulso de AIGER y Campus Norte de la UNC, esta convocatoria gratuita busca promover competencias tecnológicas en la región. Los cursos, con certificación oficial, están destinados a personas de 16 a 60 años.
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Es una perforación de 250 metros de profundidad que permitiría sacar 150 mil litros de agua por hora. Se conectará con las cisternas de calle Don Bosco.
El consumo llegó a casi 40 MW, superando la marca del pasado 15 de enero. Entre el viernes y domingo, hubo un 30 por ciento más de uso de energía.
Colonia Caroya y Jesús María habilitaron líneas que estarán activas en la noche del 24 y madrugada del 25. Las ordenanzas de prohibición rigen desde el 2017.
Este lunes se llevó a cabo la inauguración oficial de las actividades. Los municipios ofrecen clases de natación, juegos y diversión.
Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.