
Lorena Londero fue elegida Emprendedora del Año en la Expo de la Rural
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Con la nueva ordenanza de ordenamiento territorial, los sectores urbanizables quedaron bien definidos. En redes sociales siguen ofreciendo lotes en lugares donde está prohibido construir.
Colonia Caroya27 de noviembre de 2020Desde hace algunas semanas está en vigencia la Ordenanza 2361/20 de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo de la ciudad de Colonia Caroya, aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante después de varios meses de análisis y debate con el Consejo de Planificación.
En esta nueva normativa se establecen las dimensiones de las nuevas zonas en las que se divide la ciudad: Urbanizable, de Amortiguación, Industrial, Rural, y de Valor Estratégico.
Cada una de estas zonas y las subzonas creadas tendrán su propio código de edificación, Factor de Uso de Suelo y de Ocupación del mismo.
Pero lo más importante es que se definieron con claridad cuáles serán los sectores en los que se pueden generar subdivisiones para proyectos de urbanización y en cuáles no.
En el plano se aprecian dos colores.
El naranja representa a la actual zona urbana consolida a los que se anexan siete lotes actualmente rurales que pronto cambiarán a urbanos, ubicados entre las calles 48 y 124, desde la 56 hasta 30 en el lado Sur; y entre calles 40 y 96, desde la 56 hasta la 30, del lado Norte.
Estos lotes aún no tienen sus ordenanzas específicas, pero serán los próximos a modificarle el uso de suelo.
Además, se integra un sector colindante al Bº Sierras y Parque, donde existe un proyecto de urbanización, que recién se podrá ejecutar cuando el Concejo analice las condiciones de ese sector.
Solamente en los sectores de color naranja se pueden y podrán en un futuro cercano hacer urbanizaciones autorizadas.
En el resto del mapa, pintado de color gris, no se autorizará ningún loteo ni pedido de subdivisión; y en caso de existir el loteo con anterioridad, no se permitirá la urbanización ni la prestación de servicios.
La zona pintada de gris al Oeste de la Ruta 9 representa, en mayor proporción, a Áreas Rurales (de producción agropecuaria) y al Área de Interés Ambiental, Natural, Protegida y de Riesgo de la unión de los ríos La Granja y San Cristóbal.
Ante ofrecimientos de venta de terrenos en ese lugar, se recomienda primero consultar a la Municipalidad para asegurar si la inversión de compra de tierra se haga en un lugar permitido para construir una vivienda con los servicios necesarios para el hábitat.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
El espacio educativo que funciona en Tronco Pozo anunció que en 2026 inaugurará el primer año de secundaria. Además, iniciaron la construcción del nuevo edificio para el nivel inicial.
Son de la especialidad Arte Multimedia y programaron en pantalla una modalidad virtual del tradicional juego caroyense.
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Hasta el 22 de septiembre, vecinos e instituciones de la ciudad podrán presentar su propuesta en el edificio central de la Municipalidad. Conocé todos los requisitos para hacerlo.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.