
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
El ganador de La Voz Argentina vivió otra noche inolvidable. Recorrió el pueblo de punta a punta y terminó cantando para una multitud en la plaza.
Regionales10 de septiembre de 2021Y un día volvió, pero ya nada fue igual.
Francisco Benítez, el ganador de la Voz Argentina, fue recibido como un ídolo en Colonia Tirolesa tras la final que ganó el domingo pasado.
El nacimiento de su hijo Ciro aceleró el regreso a Córdoba y desde la clínica donde su pareja, Rocío, tuvo al bebé, participó de innumerables móviles en vivo para la programación de Telefé.
Pero un día tenía que hacer esos kilómetros que lo separaban de su pueblo y ese momento llegó.
Francisco fue llevado en caravana desde el Club Sportivo Argentino hasta su barrio Nuñez, luego a Estación Tirolesa (el barrio de su mamá) hasta que finalmente pasó por el bajo y terminó en la Plaza de las Américas.
Allí lo esperó una multitud que ratificó el concepto que todos tienen del gran ganador del certamen: su talento y su humildad.
Al escenario subió con su familia completa (incluso a la abuela) y recibió reconocimientos por parte del Intendente Oscar Lauret.
Luego, le pidieron un tema. Cantó "Todo cambia". Pero él quiso cantar otro, y eligió "Así fue". Y no quiso irse sin cantar el tercero: "Sin principio ni final". Un cierre perfecto para la gente que realmente había ido a la plaza sin saber si por contrato podía interpretar alguna canción y terminaron emocionados con las tres que decidió regalarle al público.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Con el impulso de AIGER y Campus Norte de la UNC, esta convocatoria gratuita busca promover competencias tecnológicas en la región. Los cursos, con certificación oficial, están destinados a personas de 16 a 60 años.
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Es una perforación de 250 metros de profundidad que permitiría sacar 150 mil litros de agua por hora. Se conectará con las cisternas de calle Don Bosco.
El consumo llegó a casi 40 MW, superando la marca del pasado 15 de enero. Entre el viernes y domingo, hubo un 30 por ciento más de uso de energía.
Colonia Caroya y Jesús María habilitaron líneas que estarán activas en la noche del 24 y madrugada del 25. Las ordenanzas de prohibición rigen desde el 2017.
Este lunes se llevó a cabo la inauguración oficial de las actividades. Los municipios ofrecen clases de natación, juegos y diversión.
Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.