
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Hubo más de 350 reproductores en exhibición. El precio más alto pagado en el Remate Especial fue de 1,25 millón de pesos por el 50 por ciento del Gran Campeón Macho Limousin.
Jesús María13 de septiembre de 2021Del 8 al 10 de septiembre se llevó adelante una nueva edición de la Exposición Rural de Jesús María. Coincidiendo con el 75° Aniversario de la Sociedad Rural de Jesús María (SRJM), se desarrollaron en paralelo actividades presenciales y virtuales.
En el marco del Acto de Apertura realizado bajo estricto protocolo sanitario, el presidente de SRJM, Pablo Martínez, agradeció el acompañamiento de todo el sector productivo y destacó el rol de la Rural en materia ambiental.
“Desde la SRJM, venimos demostrando un interés genuino en proteger nuestro ambiente. Tenemos el Vivero Agroforestal más grande la provincia y participamos de las reforestaciones en las zonas afectadas por los incendios. Siempre fomentando las BPAs y el manejo de bosques con ganadería integrada», precisó.
En referencia al panorama político, el dirigente ruralista fue muy crítico con el Gobierno Nacional. “De Córdoba solamente este año se han ido más de 3 mil millones de dólares para mantener la ineficiencia del Gobierno de turno. Dejen producir e incentiven el desarrollo de un modelo de país, que revierta el creciente ingreso de sus habitantes a la pobreza”, alertó.
Del mismo modo, la presidenta del Ateneo de la SRJM, Vilma Castaño, dejó un fuerte mensaje para cambiar las políticas que se están implementando en el país y que fomentan la emigración de los jóvenes a otros países. “Los jóvenes estamos trabajando para tener un país donde nuestra esperanza esté en nuestra tierra y no en Ezeiza, como está sucediendo”, afirmó.
MÁS DE 350 REPRODUCTORES, EN EXHIBICIÓN
Con la participación de más de 60 cabañas, el día jueves 9/9 se desarrollaron las Juras de Clasificación y la elección de los Grandes Campeones. El viernes 10/9, en tanto, salieron a la venta reproductores de las razas Limousin, Braford, Brangus, San Ignacio Tuli, Angus, Bonsmara, Limangus y Polled Hereford.
El precio más alto pagado fue de $1.250.000 por el 50% del Gran Campeón Macho Limousin, «Nicanor», de Cabaña La Cotidiana de Italo Lattanti (Capilla del Señor, provincia de Buenos Aires).
CONVENIOS DE COLABORACIÓN
Apostando a la vinculación institucional, la SRJM firmó dos nuevos acuerdos de cooperación en el marco de su 74º Exposición. Por un lado, selló una alianza estratégica con la firma desarrollista GNI, para complementar sus fortalezas pensando en el crecimiento de la región.
Así también, celebró un convenio con el Círculo de Periodistas Agropecuarios de la provincia de Córdoba (CIPAG), aprovechando la sinergia y el trabajo que pueda surgir fruto de este acercamiento.
“Agradecemos a GNI y al CIPAG por haber confiado en nosotros y en especial por su acompañamiento en nuestra 74° Exposición. Convenios de este tipo nos llena de orgullo como entidad, y nos permite aportar al desarrollo futuro del centro/norte de Córdoba”, remarcó Pablo Martínez, presidente de la SRJM.
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Será este sábado 19 de julio de 10 a 20. Más de 30 comercios y artistas plásticos locales ofrecerán promociones y propuestas en una feria urbana pensada para disfrutar del centro de la ciudad.
Con una capacidad de 250.000 litros por hora, el nuevo sistema de captación será capaz de suministrar tres veces el volumen previsto anteriormente.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
Desde las 10 horas, más de 170 instituciones participarán del tradicional evento sobre la Avenida Laprida. Por la tarde, en la Explanada habrá música, danza y el Paseo de Artesanos y Emprendedores.
La sanción económica por circular con este tipo de dispositivos alcanza los 480 mil pesos. La mayor infracción que se detecta en los controles es el estacionamiento en lugares indebidos.
Durante cuatro días, la ciudad ofrecerá una agenda con actividades: celebraciones religiosas, espectáculos, ferias y recorridos guiados. Todas serán gratuitas.
Fueron propuestas impulsadas y votadas por la comunidad de Jesús María. Se destinarán más de 120 millones de pesos para la concreción. Las iniciativas abarcan áreas de discapacidad, ambiente y desarrollo social.
Al edil Matías Roldán le descontaron la dieta por faltar dos semanas y la decisión encendió la reacción opositora y las acusaciones por las anteriores inasistencias sin castigo.
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
El joven caroyense, de 19 años, compitió en Chile hace una semana y logró la medalla de plata en su categoría. En nuestros estudios nos contó sobre la disciplina.
Con el mismo formato del año pasado -carpa en Plaza Nicolás Avellaneda-, el evento se realizará el sábado 16 y domingo 17 de agosto.
La Cooperativa informó el incremento al Concejo Deliberante. La nueva tarifa se aplicó en junio. El consumo mínimo mensual (hasta 15m3) ahora es de 12.415 pesos sin IVA.