
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Este 25 de septiembre se renueva el Parlamento Italiano con un recorte en la cantidad de miembros. Sudamérica tendrá tres representaciones y el cordobés es candidato para una de las Cámaras. Desde este lunes llegan los votos a los hogares de los ciudadanos italianos.
Regionales04 de septiembre de 2022El próximo 25 de septiembre, los italianos de todo el mundo votarán la nueva conformación del Parlamento, que tendrá una reducción considerable en la cantidad de miembros.
En el referéndum realizado el año pasado, siete de cada 10 ciudadanos decidieron reducir el tamaño de las Cámaras parlamentarias en casi el 40 por ciento.
La primera elección con estas condiciones se iba a dar en abril del año próximo, pero el Presidente Sergio Mattarella disolvió el Parlamento y llamó a comicios de manera anticipada.
En Sudamérica, ese recorte político impacta en la cantidad de representaciones que tendrá nuestra región en Italia.
Actualmente hay cuatro diputados y dos senadores. Desde el 15 de octubre, fecha en que asumirán los nuevos electos, serán la mitad.
El movimiento MAIE propondrá como candidato a Senador italiano por Sudamérica a Mario Borghese, quien lleva nueve años como Diputado.
Este cordobés de 41 años se ha convertido en el parlamentario con mayor cantidad de preferencias en el mundo, debido al sistema particular que tienen los votos de elegir el partido y escribir el nombre del candidato preferido, dándole al elector el poder de modificar el orden de la lista de los postulantes.
“Somos el único movimiento político que nació en el exterior y que lleva al Parlamento los problemas de los italianos en el mundo”, especificó Borghese.
Llegan los votos.
Los ciudadanos italianos residentes en el exterior, inscriptos en las listas electorales de la circunscripción exterior, votarán por correo a los candidatos de la circunscripción exterior, recibiendo el sobre electoral en su domicilio de residencia.
Desde este lunes 4 de septiembre empezarán a repartirse los votos en los domicilios. Puede darse que algunos sobres queden en el Correo Argentino, por lo que el elector deberá buscarlo en la oficina de su ciudad.
El sobre contiene las instrucciones para el envío del voto, que deberá llegar al Consulado de pertenencia antes de las 16 del jueves 20 de septiembre. El voto es personal, libre y secreto.
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Es una perforación de 250 metros de profundidad que permitiría sacar 150 mil litros de agua por hora. Se conectará con las cisternas de calle Don Bosco.
El consumo llegó a casi 40 MW, superando la marca del pasado 15 de enero. Entre el viernes y domingo, hubo un 30 por ciento más de uso de energía.
Colonia Caroya y Jesús María habilitaron líneas que estarán activas en la noche del 24 y madrugada del 25. Las ordenanzas de prohibición rigen desde el 2017.
Este lunes se llevó a cabo la inauguración oficial de las actividades. Los municipios ofrecen clases de natación, juegos y diversión.
Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.
La institución llevó a cabo el Encuentro Matemático Interescolar un proyecto educativo innovador en el que participaron escuelas de toda la región.
Con un aporte del Gobierno de Córdoba y recursos propios, la entidad adquirirá una estación de rebaje para poder distribuir a través de una línea de 33.000 voltios. Se estima que el monto destinado a esta obra podría ser cercano a los 10 millones de dólares.
El receso comenzó con la Fiesta del Codeguín y el Pignarûl. Hasta fin de mes habrá propuestas de cine, teatro, títeres, circo, talleres y fiestas para toda la familia.
Un total de 19 proyectos presentados por vecinos estarán en la etapa de elección de la gente en sus tres ítems. Las propuestas fueron analizadas por el equipo técnico interdisciplinario para determinar la viabilidad.
Será el acto oficial de la Provincia de Córdoba, que implica un inédito operativo previo en el Lote XV. Se esperan 15 mil personas este miércoles. La ciudad no organizará la Velada Patria de esta noche.
Con la canción "Soy cordobés" logró que dos de los jurados se dieran vuelta. El cantante local tendrá próximas intervenciones en el reality de Telefé.
Más de 4 mil personas desfilaron en la fiesta patria organizada por el Gobierno de Córdoba. En esta nota, el video con las dos horas y media que duró el acto.