
El impacto económico de las Comidas Típicas: 250 millones de pesos
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
La Fundación La Huella presentó el proyecto ante actores de la comunidad para sumar asociados. El objetivo es inaugurarlo en el inicio del próximo ciclo lectivo, año en que tendrá una matrícula de 100 alumnos.
Colonia Caroya24 de septiembre de 2022La Fundación La Huella presentó el proyecto del edificio propio para la escuela Olga Cossettini.
Lo hizo a través de un evento al que denominó “Eutopía: un desafío posible”, en el que mostró el diseño y pidió armar una red de aliados de la institución educativa para concretarlo.
“Fue pensado desde la funcionalidad, la sustentabilidad y la habitabilidad para que el proceso de aprendizaje sea una vivencia sana, creativa y emocionante. La disposición de las aulas buscará el beneficio climático y ambiental de la luz solar, abiertas al paisaje. Las aulas tendrán formato de taller, haciéndolas flexibles y adaptables a los usos”, explicaron los profesionales que hicieron el diseño y que además son parte de la Fundación.
Para los ambientes del nivel inicial y primario, será una superficie total de 1800 m2.
Podrá albergar 250 estudiantes y más de 40 docentes por turno cuando esté completamente edificado, aunque en la primera etapa que pretenden inaugurar en marzo del año próximo se levantarán los 360 m2 de las seis aulas de Primero a Sexto Grado (actualmente tiene hasta Cuarto y en 2023 se abre el Quinto).
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Es a pedido de varias familias que le sugirieron al Padre Martín tramitar la obra. Podría estar finalizado dentro de dos meses.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
La Municipalidad dio a conocer más detalles del evento de este sábado y domingo en la Plaza Nicolás Avellaneda. Se ofrecerán los primeros productos con el nuevo sello de identidad caroyense.
En la presentación del evento se dieron a conocer los valores de la gastronomía y bebida. Este año se suman las pastas y productos sin TACC.
En el Cabildo de Córdoba se dieron detalles del evento que se realizará en la plaza Nicolás Avellaneda el sábado 16 y domingo 17 de agosto.
Se dieron a conocer los resultados de la votación entre 19 propuestas que hubo en la categoría general, juvenil y de personas mayores. Votaron casi 3 mil personas.
La Cooperativa informó el incremento al Concejo Deliberante. La nueva tarifa se aplicó en junio. El consumo mínimo mensual (hasta 15m3) ahora es de 12.415 pesos sin IVA.
Canal 907 transmitió en vivo el evento del fin de semana desde Plaza Nicolás Avellaneda para todo el mundo.
En las tres localidades se movilizarán centenares de familias este domingo a la tarde. Habrá servicio de transporte para quienes viven en barrios alejados.
Anunció su participación en la próxima Liga Argentina Masculina y la Nacional Femenina. Será el único equipo del interior de Córdoba en competir en ambas categorías.
La mitad de esa cifra fue consumido dentro de la fiesta y el resto entró a lugares gastronómicos y hoteleros de la ciudad durante el fin de semana anterior.
Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate hicieron sus celebraciones este domingo a la tarde.