
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Luego de la reunión con autoridades del ERSEP, los Defensores del Pueblo de la Provincia solicitarán al Ministerio de Energía incluir también a pequeños comercios que cumplan ciertos requisitos. La factura de Enero-Febrero (que vence en abril) vendrá con grandes aumentos.
Regionales22 de febrero de 2016El Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba, Mario Decara, acompañando por el Defensor Adjunto Hugo Pozzi, la Secretaria General Gabriela Magris y los Defensores del Pueblo de Río Cuarto Guillermo de Rivas, de Villa María Alicia Peressutti y de Villa Carlos Paz Alejandro Luchessi mantuvieron el pasado miércoles una reunión con el Presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos Mario Blanco y el Vicepresidente Luis Sánchez.
Los Ombudsman de Córdoba acudieron al organismo de control a los fines de interiorizarse de los alcances que tendrá en la provincia la Resolución N° 6 del Ministerio de Energía de la Nación, que define los nuevos precios de referencia de la energía en el mercado mayorista nacional al quitar los subsidios al consumo.
Tarifa Social
Los temas que más preocupan a los Defensores son el alcance de la tarifa social, la inclusión de usuarios que actualmente no están contemplados en el beneficio y la información para la ciudadanía sobre los aumentos que ya están rigiendo desde el primero de febrero.
Respecto de la Tarifa Social implementada por el Ministerio de Energía de la Nación, el Ente Regulador informó que los usuarios de menos recursos podrán acceder de manera automática a esde benficio. Para esto, el ERSEP enviará los datos del padrón total de usuarios de energía de la provincia al Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS) y quienes cumplan los requisitos establecidos por la Resolución N° 6, accederán a la Tarifa Social Nacional de manera automática.
Condiciones para acceder a Tarifa Social (Res. 7/2016 M E y M N)
- Beneficiarios de programas sociales.
- Jubilados o pensionados por un monto equivalente a dos veces el haber mínimo nacional (hoy serían $8300)
- Trabajadores en relación de dependencia que perciben una remuneración bruta menor o igual a dos salarios mínimos vitales y móviles (hoy serían $12.120)
- Personas con certificado de discapacidad.
- Estar inscripto en el régimen de MONOTRIBUTO SOCIAL
- Estar incorporado en el régimen especial de seguridad social para empleados del SERVICIO DOMÉSTICO.
- Personas que cobren seguro de desempleo.
Están excluidos de este beneficio:
- Titulares fallecidos
- Titulares sean propietarios de más de un inmueble
- Dueños de automotores cuyos modelos tengan hasta 15 años de antigüedad
- Quienes posean aeronaves o embarcaciones de lujo-
Quienes consideren que deben acceder al beneficio y no han quedado incluidos automáticamente, pueden gestionarlo a través de Internet en el sitio www.minem.gob.ar/formulario o en la línea gratuita 08003332182.
La misma Resolución establece descuentos (Plan Estímulo) para quienes disminuyan entre un 10% y un 20% el consumo en relación con el registrado en igual mes del 2015.
Ampliación de la tarifa social y recomendaciones a los usuarios
Los Defensores del Pueblo de Córdoba están elaborando una recomendación para el Ministerio de Energía para que considere ampliar los beneficios de la tarifa social al mayor número posible de usuarios, inclusive a pequeños comercios.
Además, consideran prioritario, urgente e imprescindible que ese organismos elabore material informativo claro, verídico y sencillo para los usuario sobre los nuevos valores y que emitan de manera inmediata recomendaciones para el consumo responsable de energía, dado que la quita de subsidio rige desde el primero de febrero pasado y el impacto se sentirá fuertemente dentro de pocos días.
¿Qué dicen desde la Cooperativa local?
Las Cooperativas de la Provincia de Córdoba han solicitado al Ersep un incremento tarifario del 34,72 % al cual se le deducirá un 12,43% ya otorgado. El resultado de este pedido estará para principios de marzo o fines de febrero.
Entonces:
- Se elimina el subsidio (este dato puede verificarlos cada usuario en su factura).
- El 24 de febrero es la Audiencia de Epec.
- Las Cooperativas de Córdoba han hecho el pedido antes mencionado.
- Los trámites de la Tarifa Social se hacen en la página del Ministerio de Energía de la Nación.
Todo impactará en las Facturas con vencimiento Abril. Es decir que en esas facturas, además de los incrementos antes mencionados, se sumará también el consumo récord que se produjo en Enero-Febrero de 2016.
Al aumentar estos valores, también se genera un efecto aumento de los Impuestos Nacionales, Provinciales y Municipales que tiene la factura de Energía.
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Es una perforación de 250 metros de profundidad que permitiría sacar 150 mil litros de agua por hora. Se conectará con las cisternas de calle Don Bosco.
El consumo llegó a casi 40 MW, superando la marca del pasado 15 de enero. Entre el viernes y domingo, hubo un 30 por ciento más de uso de energía.
Colonia Caroya y Jesús María habilitaron líneas que estarán activas en la noche del 24 y madrugada del 25. Las ordenanzas de prohibición rigen desde el 2017.
Este lunes se llevó a cabo la inauguración oficial de las actividades. Los municipios ofrecen clases de natación, juegos y diversión.
Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.
La institución llevó a cabo el Encuentro Matemático Interescolar un proyecto educativo innovador en el que participaron escuelas de toda la región.
Con un aporte del Gobierno de Córdoba y recursos propios, la entidad adquirirá una estación de rebaje para poder distribuir a través de una línea de 33.000 voltios. Se estima que el monto destinado a esta obra podría ser cercano a los 10 millones de dólares.
El receso comenzó con la Fiesta del Codeguín y el Pignarûl. Hasta fin de mes habrá propuestas de cine, teatro, títeres, circo, talleres y fiestas para toda la familia.
Un total de 19 proyectos presentados por vecinos estarán en la etapa de elección de la gente en sus tres ítems. Las propuestas fueron analizadas por el equipo técnico interdisciplinario para determinar la viabilidad.
Será el acto oficial de la Provincia de Córdoba, que implica un inédito operativo previo en el Lote XV. Se esperan 15 mil personas este miércoles. La ciudad no organizará la Velada Patria de esta noche.
Con la canción "Soy cordobés" logró que dos de los jurados se dieran vuelta. El cantante local tendrá próximas intervenciones en el reality de Telefé.
Más de 4 mil personas desfilaron en la fiesta patria organizada por el Gobierno de Córdoba. En esta nota, el video con las dos horas y media que duró el acto.