
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
A partir de esta semana se dictan cursos para todas las edades en 11 puntos de la ciudad. Son más de 30 variadas propuestas. En la mayoría se debe abonar un mínimo arancel mensual o anual, pero también hay opciones gratuitas.
Jesús María13 de marzo de 2018La Dirección de Cultura de Jesús María comenzó con el dictado de los talleres.
Hay propuestas para todas las edades en once puntos de la ciudad.
Existen diferentes modalidades. En el caso de los talleres con aranceles, se cobrarán a partir de abril. Los interesados deberán inscribirse en la Dirección de Cultura, ubicada en el Museo de la Ciudad Luis Biondi, de lunes a viernes de 8 a 19.
En todos los casos los talleres son accesibles. Algunos oscilan entre los 250 y 200 pesos, como es el caso de los que se dictan en el Museo de la Ciudad y en la biblioteca Popular Sarmiento.
Otros, como los que se ofrecen en La Usina, son dos cuotas bianuales de 250 pesos.
También hay propuestas gratuitas, como los talleres quincenales de literatura para adultos y los talleres en los barrios, en articulación con los centros vecinales.
Museo de la Ciudad: $250 mensuales
- Canto: Lunes de 18 a 21 / Jueves de 15 a 18.
- Italiano: Lunes. Nivel I de 9 a 10:30 / Conversación nivel intermedio de 10:30 a 12 / Nivel II Y III de 14 a 15:30.
Martes. Conversación avanzado de 9:30 a 11 / de 14 a 15:30.
- Guitarra: Lunes y Martes de 8 a 12 y de 14 a 22.
- Teclado: Miércoles de 9 a 14 y de 15 a 21.
- Portugués II y III: Miércoles de 14 a 16 y de 16 a 18.
- Arte para jóvenes: Miércoles de 18 a 20 (desde los 11 hasta 16 años).
- Dibujo y pintura para jóvenes y adultos: Viernes de 16 a 18.
- Plástica para niños: Viernes de 18 a 20.
Talleres Gratuitos:
- Literatura infantil para adultos: 1º Y 3º martes de cada mes de 16 a 18 (arranca en abril).
- Taller de iniciación a la escritura creativa: 2º Y 4º martes de cada mes de 16 a 18 (arranca en abril).
Salón Capilla de la Congregación de la Misericordia (capilla del Hospital): $250 mensuales
- Portugués Nivel I: Martes de 14 a 16.
- Tejido en telar: Lunes de 17:30 a 19:30.
Biblioteca Popular Sarmiento
- Coro: Martes y Jueves de 20 a 22 (gratuito).
- Teatro para niños: Lunes de 16:30 a 20 ($200 mensuales).
- Teatro para adultos: Lunes de 20 a 22 ($200 mensuales).
- Teatro para jóvenes - adolescentes: Miércoles de 19 a 22 ($200 mensuales).
- Literatura para niños: Jueves 16 a 17:30 (arranca en abril) (gratuito)
Centro vecinal Latinoamérica: dos cuotas anuales de $250
- Guitarra: Miércoles y Viernes de 13:30 a 22:30.
La Usina barrio Güemes: dos cuotas anuales de $250
- Folclore: Viernes de 19 a 21.
- Teatro para niños: Martes de 18 a 20.
- Teclado: Miércoles de 16 a 20 / Jueves de 9 a 13.
- Ensamble musical: Lunes de 16 a 21 / Sábados de 14 a 19.
Salón Comunitario San José Obrero: gratuito
- Yoga: Lunes y miércoles de 17 a 18.
Sede Sierras y Parque: gratuito
- Folclore: Martes, miércoles y jueves de 18 a 19:30.
- Literatura para niños: Lunes de 15 a 16:30 (arranca en abril).
Salón Costanera: gratuito
- Literatura para niños: Horario a definir (arranca en abril).
- Artesanías: Martes y Miércoles de 15:30 a 17:30.
Sede vecinal barrio Armada: gratuito
- Yoga: martes y jueves de 17 a 18.
Sede vecinal barrio La Florida: gratuito
- Tejido en telar: Viernes de 16 a 18:30.
Sede vecinal Los Nogales: gratuito-
Tejido en telar: Lunes de 14 a 16.
- Acompañamiento sociocultural para jóvenes: Jueves a las 21.
La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.
Será este sábado 19 de julio de 10 a 20. Más de 30 comercios y artistas plásticos locales ofrecerán promociones y propuestas en una feria urbana pensada para disfrutar del centro de la ciudad.
Con una capacidad de 250.000 litros por hora, el nuevo sistema de captación será capaz de suministrar tres veces el volumen previsto anteriormente.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
Desde las 10 horas, más de 170 instituciones participarán del tradicional evento sobre la Avenida Laprida. Por la tarde, en la Explanada habrá música, danza y el Paseo de Artesanos y Emprendedores.
La sanción económica por circular con este tipo de dispositivos alcanza los 480 mil pesos. La mayor infracción que se detecta en los controles es el estacionamiento en lugares indebidos.
Durante cuatro días, la ciudad ofrecerá una agenda con actividades: celebraciones religiosas, espectáculos, ferias y recorridos guiados. Todas serán gratuitas.
Fueron propuestas impulsadas y votadas por la comunidad de Jesús María. Se destinarán más de 120 millones de pesos para la concreción. Las iniciativas abarcan áreas de discapacidad, ambiente y desarrollo social.
Son de la especialidad Arte Multimedia y programaron en pantalla una modalidad virtual del tradicional juego caroyense.
Disputará la Conferencia Norte junto a otros 16 clubes de diferentes provincias. El torneo comenzará a noviembre y la fase regular se completará en marzo del 2026.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Hasta el 22 de septiembre, vecinos e instituciones de la ciudad podrán presentar su propuesta en el edificio central de la Municipalidad. Conocé todos los requisitos para hacerlo.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.