
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
La Mesa del Agua de La Granja dice que "la obra significa una intervención masiva en la flamante Reserva Natural de la Defensa". Aseguran que la construcción viola la Ley de Política Ambiental 10208.
Regionales18 de abril de 2016Respuestas de Recursos Hídricos acerca de la construcción de un dique dejan a los vecinos e instituciones insatisfechos - La Secretaría de Recursos Hídricos presentó un proyecto carente de los estudios necesarios
La Mesa de Agua y Ambiente de La Granja (MAyA)- en sintonía con las opiniones de vecinos, científicos e instituciones - quiere expresar su preocupación por la falta de argumentos y estudios que fundamenten la construcción por parte del gobierno de la Provincia de Córdoba de un mini-dique “seco” en el Rio Carapé, Ascochinga. Con una superficie de espejo de agua de 20 hectáreas y la necesidad de desviar la ruta E66 a La Cumbre, la obra significa una intervención masiva en la flamante Reserva Natural de la Defensa, hogar de fauna y flora autóctona escasamente vistas ahora en nuestra provincia. Muy preocupante es la posibilidad que tal presa con tal impacto no sería efectiva.
Estas inquietudes surgieron el martes en una reunión explicativa organizada por la MAyA y la Municipalidad de La Granja con la presencia del Ingeniero Juan Pablo Toneatto, representante de la Secretaría de Recurso Hídricos de la Provincia de Córdoba, reunión presentada como“una oportunidad única para despejar dudas y exigir repuestas referidas a una obra importante en nuestra zona.”
La convocatoria contó con la presencia del Intendente Carlos Ambrosich y funcionarios locales e incluyó vecinos de los cinco pueblos del municipio (Las Vertientes, Villa Ani Mi, La Granja, Los Molles y Ascochinga), representantes de las instituciones de estos pueblos y de la misma Reserva Natural de la Defensa, Ascochinga (Fuerza Aérea y Parques Nacionales), especialistas en áreas protegidas y cuencas de la zona, autores de estudios sobre el ambiente local y medios de prensa entre otros.
La Mesa de Agua y Ambiente remarca las siguientes inquietudes surgidas de los participantes:
Entre el público asistente se plantearon los siguientes interrogantes:
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
Con el impulso de AIGER y Campus Norte de la UNC, esta convocatoria gratuita busca promover competencias tecnológicas en la región. Los cursos, con certificación oficial, están destinados a personas de 16 a 60 años.
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Es una perforación de 250 metros de profundidad que permitiría sacar 150 mil litros de agua por hora. Se conectará con las cisternas de calle Don Bosco.
El consumo llegó a casi 40 MW, superando la marca del pasado 15 de enero. Entre el viernes y domingo, hubo un 30 por ciento más de uso de energía.
Colonia Caroya y Jesús María habilitaron líneas que estarán activas en la noche del 24 y madrugada del 25. Las ordenanzas de prohibición rigen desde el 2017.
Este lunes se llevó a cabo la inauguración oficial de las actividades. Los municipios ofrecen clases de natación, juegos y diversión.
Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.
Desde este viernes y hasta el domingo, el predio de Malabrigo se mostrará al país con 280 stands y varias propuestas pensadas para la familia.
La edil Fernanda Fantini presentó un proyecto para declarar la preocupación por la "falta de continuidad", mientras que desde el oficialismo aseguraron que la planta está funcionando desde el 2023.
Con su harina de uva, logró el primer reconocimiento de este nivel que otorga la Sociedad Rural de Jesús María.
El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.
El plantel U15 llegó hasta el último partido de un torneo que disputaron 76 equipos de todo el país.