
Fin de semana en Jesús María: Mercadillo, coro y el regreso del NortComic
La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados. 
Hubo un importante movimiento de personas en las zonas gastronómicas al aire libre y en el Paseo de los Artesanos. La actividad comercial se potenció en esos días. Algunos locales tuvieron récords de ventas.
Jesús María09 de diciembre de 2020
Giuliana Brollo
En el primer fin de semana de apertura turística dentro de la provincia, la ciudad de Jesús María vivió un fin de semana positivo, con movimiento de personas principalmente en las “Zonas Gastronómicas” y en el Paseo de los Artesanos y Emprendedores, que tuvo su gran regreso.
La propuesta de gastronomía al aire libre permitió fortalecer la actividad comercial y potenciar la oferta de bares y restaurantes, que pudieron ampliar su capacidad disponiendo de sillas y mesas en la calle, atrayendo la presencia de vecinos y visitantes.
Durante este primer fin de semana, esta experiencia funcionó en las calles Tucumán y Cleto Peña, poniendo el valor el espacio público y reactivando las ventas de los locales.
Según un relevamiento realizado por la Agencia de Desarrollo Económico, los locales tuvieron importantes resultados, algunos de ellos con ventas récords.
La propuesta se sostendrá todos los fines de semana de manera rotativa en los diferentes corredores gastronómicos del centro de la ciudad.
Por otra parte, el regreso del Paseo de Los Artesanos y de Emprendedores fue otra de las actividades que generó movimiento constante de público durante el domingo y lunes.
Más de 40 expositores tuvieron la oportunidad de mostrar y vender sus manualidades y creaciones a quienes paseaban por alrededor de la Plaza San Martín. Esto también permitió reactivar las ventas del sector emprendedor.
El Parque del Oeste, la Estancia Jesuítica de Jesús María y el Museo del Festival, también resultó un atractivo este fin de semana con la presencia de visitantes.
Respecto de la ocupación hotelera, después de varios meses de inactividad, hubo establecimientos que alcanzaron un nivel de reservas del 50 por ciento. Esto representa un gran beneficio para la ciudad y un desafío en vistas a una temporada verano que tendrá principalmente turismo de “fin de semana”.
Para todas las actividades, la prioridad sigue siendo el cumplimiento de todas las medidas de sanidad y protocolos. Para que se sostengan en el tiempo, es fundamental la responsabilidad social e individual de cada vecino y turista, respetando el distanciamiento social, el uso de barbijo y el lavado permanente de manos.

La ciudad tendrá importantes eventos entre el viernes y el domingo. El sábado, el centro se transforma con la propuesta comercial al aire libre, sobre calle San Martín.

Costó un millón de dólares y es el único en todo el Norte de Córdoba. Obtiene imágenes hasta 16 veces más rápidas que los métodos tradicionales, con mayor precisión diagnóstica y confort para el paciente.

Se recibieron 126 propuestas. La ganadora, creada por Martín Del Fabro, fue elegida por un jurado integrado por autoridades, tribunos de cuentas, concejales y vecinos.

Se realizará este sábado 4 y domingo 5 de octubre en Doña Pipa de Jesús María. Será una propuesta cultural y gastronómica para disfrutar en familia y amigos, con entrada gratuita. Actuarán Los Herrera, Paquito Ocaño, Duo Coplanacu, entre otros.

En la plaza del fundador se entregaron las tradicionales distinciones a vecinos e instituciones en cinco rubros: Educativo, Social, Profesional, Artístico y Deportivo.

Como primer etapa, comenzará en el barrio Santa Elena y se ampliará gradualmente a otros sectores de la ciudad. La iniciativa busca mejorar el cuidado animal y controlar la población canina.

El sábado se reeditará "Las cuatro esquinas solidarias" y el domingo habrá una jornada especial en la explanada del Ferrocarril.

La ciudad se incorpora al programa “Nuestra Bandera”, una iniciativa de la Legislatura de Córdoba. El proyecto promueve la creación de símbolos oficiales en municipios y comunas de la provincia.

La ciudad suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.
Colonia Caroya y Jesús María anunciaron las propuestas para este viernes a la noche en las dos estancias Jesuíticas, la Torre de Céspedes, el Museo Luis Biondi y La Caroyense.

Es el cálculo que difundió la Municipalidad tras el evento del domingo. Hubo buenos resultados en el nivel de satisfacción consultada al público.

Desde el viernes y hasta el lunes hay variadas propuestas culturales, musicales, turísticas y deportivas en Jesús María y Colonia Caroya.

fue en una Misa presidida por el Cardenal Ángel Rossi. El depósito de las cenizas de los difuntos se realizará el primer viernes de cada mes, de acuerdo al protocolo.