
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.
Son dos autóctonos en Colonia Caroya y uno importado en Jesús María. En total, son diez los casos confirmados en ambas localidades. Las autoridades de salud insisten en la necesidad de extremar las medidas de prevención para evitar que el mosquito vector del virus se siga propagando.
Regionales25 de febrero de 2016El Concejo Regional de Salud informó hoy que se reportaron 3 nuevos casos de dengue en nuestra zona. Se trata de 2 autóctonos en Colonia Caroya y 1 importado en Jesús María.
En total son 10 los casos positivos en nuestra zona, 6 en Caroya y 4 en Jesús María, según confirmó el vicedirector del Hospital Vicente Agüero, Dr. Mauro Dipoi.
Además, de 67 casos sospechosos, 14 fueron descartados y los demás continúan en estudio en el laboratorio de Epidemiología de la Provincia.
Los pacientes que contrajeron el virus están en buen estado de salud, y ninguno requirió ser internado.
Ante la aparición de los casos, ambos municipios actuaron de acuerdo al protocolo de salud establecido.
Prevención
Es imprescindible que todos los vecinos se ocupen del tema y tengan en cuenta todas las recomendaciones para evitar la reproducción del Aedes Aegypti, ya que las condiciones climáticas de calor y humedad actuales son propicias para el desarrollo del mosquito.
A tener en cuenta:
-Mantener patios y jardines desmalezados y libres de recipientes y objetos donde pueda acumularse agua. Cualquier recipiente que se encuentre al aire libre y no pueda ser desechado, debe colocarse boca abajo o taparse.
-Eliminar floreros y plantas de agua.
-En el caso de los bebederos de animales, cambiar frecuentemente el agua y limpiar las paredes del recipiente con un cepillo.
-Evitar las picaduras de mosquitos, con repelentes, tabletas y espirales. Colocar mosquiteros en las ventanas. Cubrir cunas y cochecitos con telas mosquiteras.
Consulta inmediata
Ante la presentación de síntomas como: fiebre dolor de cabeza, dolores musculares y de articulaciones, erupciones en la piel o enrojecimiento de los ojos; se debe concurrir sin demora a un centro de salud y no automedicarse.
Por consultas ante cuadros febriles o síntomas asociados a la enfermedad del dengue, el Hospital Regional Vicente Agüero habilitó un consultorio específico para la atención y seguimiento de estos casos.
Avalada por la Universidad Nacional de Córdoba, la capacitación tendrá diferentes ejes temáticos y será gratuita. El primero de los cursos comenzará el 10 de junio en Jesús María.
Es una perforación de 250 metros de profundidad que permitiría sacar 150 mil litros de agua por hora. Se conectará con las cisternas de calle Don Bosco.
El consumo llegó a casi 40 MW, superando la marca del pasado 15 de enero. Entre el viernes y domingo, hubo un 30 por ciento más de uso de energía.
Colonia Caroya y Jesús María habilitaron líneas que estarán activas en la noche del 24 y madrugada del 25. Las ordenanzas de prohibición rigen desde el 2017.
Este lunes se llevó a cabo la inauguración oficial de las actividades. Los municipios ofrecen clases de natación, juegos y diversión.
Para poder inscribirse, es necesario tener entre 17 y 38 años, haber completado o estar finalizando la Secundaria, residir en Jesús María, Sinsacate, General Paz o Colonia Caroya, y no tener antecedentes policiales.
La institución llevó a cabo el Encuentro Matemático Interescolar un proyecto educativo innovador en el que participaron escuelas de toda la región.
Con un aporte del Gobierno de Córdoba y recursos propios, la entidad adquirirá una estación de rebaje para poder distribuir a través de una línea de 33.000 voltios. Se estima que el monto destinado a esta obra podría ser cercano a los 10 millones de dólares.
Colonia Caroya celebra a su Patrono este viernes 13. La imagen del Santo recorrerá la ciudad durante la mañana y a la tarde se harán las celebraciones centrales.
Perteneció a la familia Copetti y tendría más de 200 años. Hay relatos sobre las plegarias que le rezaban al Santo por las fuertes tormentas en el viaje en barco de Europa a Argentina.
La Fiesta de San Pedro y San Pablo se hará el 29 de junio desde las 16 en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio de Colonia Caroya.
Fue creada el 2 de julio de 1875 y este miércoles hará el acto central con presencia de autoridades provinciales. El jueves se inaugura una muestra histórica en el Museo de la Ciudad de Jesús María.
En la Asamblea, además, se confirmó que se distribuirá entre las cooperadoras escolares el 60 por ciento de las utilidades. Se renovó el cargo de Vicepresidente.