Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.                                            Descargas App

Click Aquí                                                                  Click AquíAñadir un título (1)

A 125 años de la inauguración de la iglesia del Monserrat

Hasta el 30 de mayo de 1896 trabajaron los obreros en la construcción del templo. El día siguiente fue la fiesta. Las crónicas dicen que el Pbro. José Bonoris "lloraba como un niño" de la emoción.

Historias caroyenses30 de mayo de 2021Ariel RoggioAriel Roggio
Escáner_20210529 (3)

La historia hasta el día de la inauguración de la Iglesia del Monserrat se puede ver en el siguiente link:

Desde las primeras misas en la Estancia hasta el inmenso templo caroyense.

En 1895, Colonia Caroya tenía 1.953 habitantes.

La superficie era de 7.025 hectáreas, de las cuales la mitad estaban cultivadas con trigo, maíz y 1,4 millón de plantas de viñedos que producían 3.600 bordalesas de vino por año.

El 31 de mayo de 1896, hace 125 años exactamente, se inauguró la Iglesia del Monserrat de Colonia Caroya. 

El libro de Cuentas de la Parroquia determina que ese día fue de fiesta para el pueblo.

Hasta el 30 de mayo trabajaron los obreros porque todo estaba terminado.

“El banquete del 31” fue contratado a Bernardino Cargnelutti y costó 600 pesos argentinos, de los cuales 400 fueron donados por José Bonoris.

“Al referirnos a la inauguración del edificio de la iglesia, transportamos nuestro espíritu al 31 de mayo de 1896 para intuir los sentimientos que se entrelazan alborozados en el corazón de aquellos colonos  que en ocho años de trabajo duro y constancia a toda prueba, levantaron el magnífico templo parroquial de Colonia Caroya, penetrando en el alma noble del Pbro. Bonoris y leyendo sus ojos de profunda felicidad por todo el cúmulo de emociones que embargaban su espíritu y la unión espiritual.

Construida la iglesia, hasta dos años después  no cambió la situación legal en el plano eclesiástico.

En abril de 1898, el Obispo Toro erigió el templo en condición de Parroquia de Nuestra Señora del Monserrat.

Los límites abarcaban General Paz, Juarez Celman, Colonia  Tirolesa, La Puerta y Santa Teresa.


Notas relacionadas.

La iglesia del XV, una joya arquitectónica con características únicas.

Paredes con historia: el significado de los murales de la Parroquia.

Empezando por Bonoris, los párrocos del primer medio siglo de la Iglesia. 

Fuentes:

Libro de Oro de la Parroquia Ntra. Sra. Del Monserrat.

Libro “100 años de historia de Colonia Caroya” de Marta Nuñez.

Libro “Fare l´América” de Martha Canale.

Libro “Y ellos forjaron un pueblo”, de Efraín Bischoff.

Libro “Colonia Caroya. El espacio, realidad física y mundo simbólico”, de Hugo Peschiutta.

Libro “Gringos de la Colonia” de Marta Copetti.

Te puede interesar
Lo más visto