Descarga la App "RadioComunicar" para llevar la Radio y el Canal 907 en VIVO en tu celular y a todos lados.                                            Descargas App

Click Aquí                                                                  Click AquíAñadir un título (1)

En el día del Maestro, presentaron un documental sobre Domingo F. Sarmiento y su vínculo con nuestra zona

El Director de la Estancia Jesuítica Jesús María y de la Posta de Sinsacate, Carlos Ferreyra, convocó a los historiadores Carmen Moyano y Ricardo de Titto. Hay imágenes históricas del nogal donde él dejó su nombre "tallado".

Jesús María11 de septiembre de 2021Ariel RoggioAriel Roggio
nogal
El nogal histórico se incendió en 1942 y hay registros fílmicos del día que lo derribaron

A 133 años del paso a la inmortalidad de Domingo F. Sarmiento, se presentó el mini documental "Sarmiento, Córdoba y Jesús María", que cuenta los pormenores de la relación entre el Prócer, nuestra Provincia y su paso por nuestra zona.

Se trata de relatos históricos junto a la historiadora local Carmen Moyano y a Ricardo de Titto.

En el documental se detalla el paso de Sarmiento por Jesús María y la historia del nogal donde dejó "talladas" las siglas de su nombre.

Ver: La historia del nogal de Sarmiento

Domingo F. Sarmiento estuvo presente en dos oportunidades en Jesús María cuando era Presidente. Primero fue en 1870 al inaugurar el ramal ferroviario desde Córdoba. Al año siguiente fue cuando se habilitó la primera exposición nacional en la ciudad de Córdoba.

A fines de la década de 1870, Aurelia (la jovencita de la que Domingo se había enamorado) y su madre se instalaron en Jesús María porque ambas estaban enfermas.

En noviembre de 1879, Sarmiento recibió una carta en la que Aurelia le relataba el difícil momento que atravesaba.

Domingo abandonó sus disputas políticas y se trasladó a Córdoba durante varios meses. Si bien no hay registros detallados de su estadía, se sabe que eran frecuentes las reuniones en el parque de la iglesia de la Villa Primera a la sombra de un nogal frondoso.

En diciembre de 1942, una centella incendió ese árbol en el que Sarmiento había grabado sus iniciales.

Te puede interesar
Lo más visto